Culpan a una constructora de un accidente de tráfico con una herida muy grave en Bakaiku
La Policía Foral afirma que la señalización de una obra en la A-10 era “insuficiente”
La investigación llevada a cabo por la Policía Foral de un accidente de tráfico registrado en Bakaiku que se saldó con una mujer de 66 años herida muy grave ha concluido que en la producción del siniestro fue determinante la señalización “insuficiente” y contraria a la normativa en vigor que instaló una constructora en unas obras. El abogado Francisco Javier Moreno-Vidal, que representa a la víctima, reclamará contra la empresa al considerarla responsable.
En este sentido, el atestado confeccionado por los agentes del Cuerpo autonómico aprecia la comisión de una infracción administrativa por parte de la empresa adjudicataria de las obras que se llevaban a cabo en la Autovía de Sakana (A-10), en el tramo en el que se produjo la colisión frontal en la que resultó herida muy grave una mujer vecina de Andoin (Álava) y natural de Uharte Arakil, además de tres mujeres heridas leves.
Permanece en la UCI la mujer herida muy grave en Bakaiku
Así, se considera que infringió el artículo 140 del Reglamento General de Circulación, que establece que “las obras que dificulten de cualquier modo la circulación vial deberán hallarse señalizadas, tanto de día como de noche, y balizadas luminosamente durante las horas nocturnas, o cuando las condiciones meteorológicas o ambientales lo exijan, a cargo del realizador de la obra, según la regulación básica establecida a estos fines por el Ministerio de Fomento”.
Según la Brigada de Atestados de la Policía Foral, la señalización dispuesta por la constructora era “insuficiente” y no cumplía con la normativa en vigor. “No entender la señalización, o no mantenerla en condiciones óptimas, puede tener consecuencias graves, como es el caso, de invasión del carril contrario y la posibilidad de producirse un choque frontal”, como el que tuvo lugar el 2 de septiembre.
Ocho incidentes previos
Tras revisar los avisos relacionados con las obras del Ecoducto sobre el pk 22+000 de la autovía A-10 recibidos en el teléfono 112 en agosto, en todo el tramo de obras (entre los pk 18+000 y 23+500), la Policía Foral constató que se produjeron cinco avisos relacionados con conos en calzada, es decir, conos que fueron desplazados de su ubicación inicial y acabaron en la calzada. Asimismo, se produjeron dos circulaciones en sentido contrario por parte de un camión y de un coche, debido a confusiones con la ordenación de la circulación, y un accidente sin heridos, al llevarse un coche parte de la señalización de obra.
A juicio de la Policía Foral, esto “demuestra que, de forma previa al accidente muy grave ocurrido el 2 de septiembre, ya hubo al menos ocho incidentes relacionados con la señalización. Esto refuerza la idea que establece la norma de que los conos como balizamiento son más apropiados para carriles provisionales de corta duración y que requieren una atención permanente para evitar el desplazamiento por el viento o por los vehículos”.
Asimismo, aseguran que “demuestra que, las distintas ordenaciones establecidas en la obra, no eran suficientes, ya que al menos dos usuarios se vieron sorprendidos por situaciones de difícil comprensión y se crearon al menos dos circulaciones en sentido contrario, además de la del accidente que nos ocupa”.
Temas
Más en Sucesos
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Detenida por planificar desde el extranjero el robo a su pareja en una casa de Alicante
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto