Síguenos en redes sociales:

Un operario cae desde una altura de unos cinco metros en unas obras de construcción en Pamplona

El trabajador, de 45 años, sufrió un trauma torácico de carácter reservado

Un operario cae desde una altura de unos cinco metros en unas obras de construcción en PamplonaPixabay

Un operario ha caído desde una altura de unos cinco metros en unas obras de construcción en Pamplona este jueves por la mañana, ha informado SOS Navarra. El trabajador, de 45 años, sufrió un trauma torácico de carácter reservado y ha sido evacuado al Hospital Universitario de Navarra en una ambulancia de Soporte Vital Avanzado.

El accidente laboral ha ocurrido a la altura del número 31 de la calle Río Irati a las 10:10 horas y han acudido agentes de la Policía Municipal de Pamplona.

ACCIDENTES LABORALES

La tendencia de siniestralidad laboral –accidentes leves, graves y mortales– ha crecido de manera consecutiva en una década en Navarra. El año pasado, la Comunidad Foral sumó 3.691 accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, el segundo peor índice entre las comunidades autónomas.

De hecho, Navarra concluyó el año pasado con 22 personas fallecidas mientras trabajaban –21 durante la jornada y otra in itinere–, según los datos del Ministerio de Trabajo. Se trata de un pésimo registro que no se recordaba desde la crisis del ladrillo –allá por 2008 cuando hubo 20 trabajadores que perdieron la vida–, y desde la etapa de expansión económica –en 2006 y 2005 con 24 y 28 muertos, respectivamente –. 

En definitiva, desde hace casi dos décadas la Comunidad Foral no sufría tantos accidentes mortales en el trabajo. Con este trágico resultado, Navarra se posiciona como la primera comunidad con el índice de incidencia de accidentes de trabajo mortales más elevado en relación al resto de territorios: siete empleados fallecidos por cada 100.000 trabajadores –cuando la media en España baja a 3,17–.

Los 22 fallecidos oficiales –los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE, Hiru y CGT elevaron hasta 26 las vidas perdidas–, se han producido principalmente en el sector del transporte, industria y construcción, y predominan las caídas de altura y los atrapamientos por máquinas. El año pasado de esos 22, 17 tenían la condición de asalariados y cinco de autónomos.