El Juzgado de lo Penal número 3 de Pamplona ha condenado a tres años y ocho meses de prisión, pena que propone sustituir por la expulsión del Estado durante diez años, a Youssef E. y Oussama H., de origen magrebí y de 25 y 18 años respectivamente, como autores del robo a punta de cúter que sufrió una trabajadora del Hospital Universitario de Navarra, a la que asaltaron después de aparcar en la calle Irunlarrea y le cortaron las asas del bolso.

La sentencia es recurrible, los acusados continuarán en prisión y la expulsión no se ejecutará hasta que la resolución no sea firme. A ambos les aplican la atenuante de reparación del daño, por lo que reducen mínimamente la pena que les corresponde, por haber pagado una indemnización de 1.000 euros a la víctima.

Coautoría indiscutida y no hay confesión ni colaboración

Los hechos sucedieron a las 6.30 horas del 8 de enero de 2025 cuando se dirigieron a la víctima en francés para preguntarle dónde estaba la estación de autobuses. La mujer, al no entender lo que le decían, les indicó que había una parada de villavesa cerca, pero ambos le siguieron, le tocaron por detrás y uno de ellos, Youssef E., le mostró de forma amenazante un cúter. Ante el temor a ser atacada, la víctima puso su bolso delante de la cara para protegerse, momento en el que el mismo agresor le cortó las asas del bolso. Se lo llevaron e hicieron lo mismo con la bolsa de la comida que llevaba en el otro brazo. De ahí se escaparon y fueron localizados en la Taconera por una patrulla de la Policía Foral. A Youssef se le ocupó una cartera con 150 euros y tarjetas bancarias de la víctima.

Por su parte, Oussama H. indicó a la Policía Foral el lugar donde habían escondido los objetos, encontrando en un contenedor el bolso, los dos teléfonos de la víctima, y una cartera negra. También había otro móvil perteneciente a un repartidor del pan al que se lo habían hurtado del camión en la avenida Bayona. Al no haber formulado denuncia el particular, que pudo recuperar el teléfono, no se da por acreditado que se lo robaran los encausados.

Como consecuencia de los hechos y del temor sufrido, la víctima asaltada camino de Hospitales padece ansiedad reactiva. La jueza afirma que su “declaración persistente, verosímil y creíble, ausente de cualquier ánimo espurio”.

La intervención del acusado Youssef "queda plenamente acreditada, no sólo por ser la persona que, según la víctima, esgrimió el arma y arrebató el bolso a la víctima sino porque, además, cuando fue interceptado por la Policía, portaba pertenencias de la víctima, sin haber dado razón alguna del motivo de llevarlas".

Cutter que emplearon en el robo contra la víctima.

El fallo relata que a pesar del ánimo exculpatorio del otro acusado, Oussama H., “su intervención ha quedado plenamente acreditada. Estaba junto al otro acusado cuando se aproximaron a la víctima y tal y como dijo la víctima, le arrebató su bolsa de comida, sin que entre ellos mediara palabra alguna. Salió corriendo primero, y él, lejos de quedarse en el lugar para auxiliar a la víctima o incluso salir corriendo hacia otro sitio, marchó con el otro acusado. Y lo hizo hasta la Taconera, donde fueron interceptados. No llevó a cabo ningún acto que permitiera pensar que nada tenía que ver con lo que ocurrió. El hecho de que informara a la Policía del lugar donde estaban escondidas las pertenencias y el arma no le exime de su participación. El policía foral señaló que la situación exagerada del encausado era casi cómica, sobreactuando su miedo”, dice la sentencia.

La falta de arraigo conlleva su expulsión

En el caso que ocupa la jueza acuerda la sustitución de las penas de prisión por la expulsión durante 10 años. Oussama H. aportó su llegada a España en abril de 2022 como menor migrante no acompañado. Afirmó que está solo y que no tiene familia. Indicó que estaba estudiando, pero señaló que era un sitio “cerca de la Rochapea”, no dando razón del centro, y añadió que vive en las huertas de Aranzadi. Carece por tanto de arraigo. El otro procesado vivía en Bélgica, al parecer junto a su esposa, pero sin acreditarlo, antes de venir a España. No explicó las razones que le hicieron venir y aquí vivía en el albergue.