La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un hombre como presunto autor de una estafa de 3.000 euros haciéndose pasar por un alto cargo del Arzobispado de Pamplona. La investigación realizada en Navarra permitió establecer su participación en al menos dos delitos en calidad de mula en el entramado de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales.

La investigación dio comienzo tras una denuncia en Pamplona en la que la víctima relataba haber recibido una llamada de un alto cargo del Arzobispado en la que le comunicaba con todo lujo de detalles que había recibido una donación de 25.000 euros.

Para poder hacerla efectiva, debía transferir 3000 euros en concepto de comisión bancaria a un número de cuenta que le facilitó telefónicamente. Tras realizarla, su interlocutor manifestó no recibir el dinero pidiéndole que hiciese una nueva transferencia. Al negarse, cortó la comunicación y la víctima acudió a su banco donde le comunicaron que podría ser una estafa.

En el análisis de la información financiera, el grupo de investigación detectó, además de la transferencia de la primera denunciante, la existencia de un ingreso de 1300 euros que estaba vinculado con otra denuncia policial.

En esta segunda denuncia la víctima relataba haber ingresado el dinero en concepto de alquiler y fianza de un supuesto piso en Zamora. Había contactado con el presunto propietario a través de una aplicación de compra venta y alquiler de inmuebles y tras realizar los pagos, el interlocutor había cortado la comunicación y nunca llegó a materializar la visita al piso ni su alquiler.

'MULAS'

Ambos ingresos estaban vinculados a la misma cuenta. Analizado el modus operandi para la comisión de los hechos delictivos, los investigadores determinaron que el presunto autor estaría ejerciendo las labores de lo que, en argot policial, se conoce como mula dentro de una organización mayor.

Son personas captadas para usar sus propias cuentas bancarias como herramientas de recirculación del dinero estafado dificultando la trazabilidad de las transferencias y favoreciendo la ocultación de los autores. En contraprestación, reciben una comisión porcentual de las transferencias que reciben.

RECOMENDACIONES

Ante esta situación, Policía propone el método LAP para identificar llamadas sospechosas, basado en localización, autor y propósito.

  • Localización: Verifica el prefijo del número. Si no es el +34 de España y no esperas llamadas internacionales, es mejor no contestar.
  • Autor: Si decides responder, identifica quién llama. Pregunta algo que solo la persona que esperas que te llame podría saber. Esto ayuda a evitar suplantaciones de identidad.
  • Propósito: Analiza el motivo de la llamada. Muchas estafas intentan obtener una respuesta rápida para extraer información personal o bancaria. Nunca compartas este tipo de datos por teléfono.

Esta figura, pudiendo conocer la naturaleza delictiva del dinero, decide ignorarlo deliberadamente y constituye una pieza necesaria para la comisión de la infracción.

Por ello, los investigadores interpusieron una requisitoria de búsqueda a nivel estatal que dio sus frutos con la localización del presunto autor en Madrid que fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia.