Síguenos en redes sociales:

Navarra ha registrado un total de 40 incendios de chimenea en 2025

El Servicio de Bomberos recuerda la importancia de un mantenimiento adecuado y contar con profesionales para su construcción y reforma de cara a evitar incidentes

Navarra ha registrado un total de 40 incendios de chimenea en 2025CEDIDA

El Servicio de Bomberos ha atendido hasta la fecha un total de 40 incendios de chimenea desde principios de este año. Un tipo de siniestro que se puede prevenir, en gran medida, con un mantenimiento adecuado y recurriendo a personas profesionales para la construcción y reforma de la misma, según ha informado el Gobierno foral.

Desde enero hasta octubre de 2025, se han producido 40 intervenciones motivadas por incendios de chimenea, siendo los meses con mayor número de incidencias relacionadas marzo, con 16, enero, con 8 y febrero, con 6. En cuanto a las zonas geográficas, el mayor número de salidas por incendio de chimeneas se han registrado en los parques de Cordovilla (9) y Alsasua (8).

Por su parte, en todo el año 2024 fueron 55 las asistencias por este motivo. Los meses de mayor incidencia fueron marzo (11 incidentes), diciembre (10), febrero (8) y enero (7) y, por su parte, los parques que atendieron un mayor número de incidentes de este tipo fueron el de Altsasu (12), Cordovilla (9) y Oronoz (8). 

CONTRATAR A PROFESIONALES

Para evitar incidentes, el Servicio de Bomberos de Navarra recuerda la importancia de contratar a profesionales para la construcción o reforma de las chimeneas y así garantizar una correcta ejecución de la obra, ya que el tiro de la chimenea atraviesa forjados y cubiertas que deben estar convenientemente aislados del calor. De lo contrario, indica, la vivienda se expone a un alto riesgo de incendio.

Además, en el caso de la compra de una vivienda usada o de llevar a cabo una reforma de la instalación, "es imprescindible comprobar que la chimenea esté correctamente aislada y cumpla la normativa".

La madera, al arder, destila una serie de aerosoles que se acumulan en el tiro de la chimenea creando una costra alquitranosa, llamada creosota que, si es muy gruesa, puede ponerse incandescente y arder. De hecho, señala el Servicio de Bomberos, esta suele ser la causa más habitual de este tipo de incendios.

Para evitarlo, se recomienda deshollinar la chimenea de manera periódica: al menos una vez al año si se utiliza a diario y, al menos, cada dos o tres años si se hace con menor frecuencia, como en el caso de las segundas viviendas. Estas labores, nuevamente, deben ser realizadas por profesionales, "ya que son trabajos en altura".  

UTILIZAR DE FORMA ADECUADA

El buen uso de la chimenea empieza por evitar sobrecargas de leña y utilizar leñas secas y duras, como las de roble, encina o haya, que generan más calor y menos acumulación de alquitrán en el tiro que las leñas blandas, como las de pino o chopo.

Además, se debe crear una zona de seguridad alrededor de la instalación evitando colocar, a menos de dos metros del fuego, materiales combustibles; y utilizar chimeneas con tapa para evitar el salto de chispas o pavesas. Igualmente, es importante mantener una ventilación constante de la habitación y asegurarse de apagar totalmente el fuego, sobre todo, antes de marcharse de una segunda vivienda o al acostarse.

Se aconseja además instalar un detector de incendios ubicado correctamente, añade, ya que es una excelente medida de precaución para detectar a tiempo el inicio de un incendio.

Por último, el Gobierno de Navarra recuerda que si, a pesar de haber tomado todas las precauciones, se ve humo o fuego, se debe llamar inmediatamente al 112. Después de llamar, hay que apagar la chimenea y, si la persona que lo ha detectado se siente capaz, intentar sofocar el fuego mientras llegan los bomberos, pero siempre sin ponerse en peligro.