Síguenos en redes sociales:

Detenidos en Navarra por vender a su hija por 5.000 euros y cinco botellas de whisky

La joven de 14 años, localizada mendigando en Les Borges Blanques, fue obligada a casarse y ya ha sido liberada

Detenidos en Navarra por vender a su hija por 5.000 euros y cinco botellas de whiskyEP

La Guardia Civil ha detenido en Navarra a los padres de una menor de 14 años por venderla a otra familia residente en Lleida para que contrajera matrimonio con su hijo, de 20 años. Con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, también han sido detenidos otros dos hombres y una mujer como responsables de la compra y traslado de la menor.

A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado. La menor, que ya ha sido liberada, fue localizada mendigando en la localidad catalana de Les Borges Blanques.

Los hechos

Los hechos se remontan al pasado mes de enero en una localidad de la Ribera de Navarra. Los padres de la menor de 14 años, un hombre y una mujer de 35 años, vendieron a su hija a otra familia residente en Lleida para que contrajera matrimonio con su hijo. El acuerdo de carácter ilícito se cerró por un pago de 5.000 euros, cinco botellas de whisky y algunos alimentos básicos.

La menor, perteneciente a una comunidad romaní, fue trasladada a Catalunya, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado, que se habría producido mediante las costumbres romanís pero sin que conste en el Registro Civil. La chica, que se encontraba sin escolarizar, ejercía la mendicidad como forma de aportar dinero a la familia compradora.

Una denuncia de los Servicios Sociales permitió iniciar una investigación por el Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil en Navarra y resultó esencial para identificar a los implicados y conocer el paradero de la menor. Nada más se tuvo conocimiento, los agentes se coordinaron con los Mossos d’Esquadra para localizar a la víctima en la provincia de Lleida. Finalmente, este pasado mes de octubre, la menor ha sido hallada en la localidad de Les Borges Blanques.

Detenciones

Los agentes de los Mossos d’Esquadra trasladaron a la menor a un centro de protección, donde actualmente recibe atención y apoyo especializado. No obstante, según fuentes de la Guardia Civil, la menor declaró en un primer momento no sentirse víctima y aseguró practicar la mendicidad de manera voluntaria.

En Navarra han sido detenidos los padres de la víctima y puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Tudela. En Lleida, los Mossos d’Esquadra han detenido a tres personas, dos hombres de 40 y 20 años y una mujer de 42, implicadas en la compra y traslado de la menor. Han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Lleida.

Alcalde de Mollerussa (Lleida)

Respecto a lo ocurrido, el alcalde de Mollerussa (Lleida), Marc Solsona, , localidad en el que reside la familia compradora de la menor, ha asegurado a Efe que se trata de "un caso aislado" en la ciudad, y que no tiene conocimiento de más conductas similares.

El alcalde ha señalado que los servicios sociales del Ayuntamiento y los del Consell Comarcal del Pla d'Urgell (Lleida) han indagado esta mañana sobre la familia que "compró" a la menor, sobre la que no hay rastro administrativo en los citados servicios.

"Este suceso -ha agregado- no emana de una situación conocida. No teníamos constancia de esa familia ni de la menor en los servicios sociales, por lo que estamos ante un caso accidental".

Solsona ha reiterado que este suceso es "un caso aislado" y que no se tiene constancia de que se hayan producido otros similares en la ciudad. El alcalde, además, ha lamentado que la Guardia Civil no informase previamente al Ayuntamiento sobre el caso, del que no tenían conocimiento hasta esta mañana.

"Si lo hubieran iniciado los Mossos -ha continuado- lo hubiéramos sabido, porque cada tres meses nos reunimos en la comisión de seguimiento de delitos en la ciudad. Pero lo ha empezado a investigar la Guardia Civil y no teníamos conocimiento de nada".

Solsona ha criticado esa falta de información, "sobre todo por si el Ayuntamiento debía colaborar con información del entorno de la familia o por si tenía constancia de más casos", datos que "ha habido que recoger esta mañana a toda prisa, en media hora, por si había que hacer alguna actuación desde el consistorio". "Quiero decir la verdad: expreso mi malestar por la conducta de comunicación en este caso", ha concluido.