Síguenos en redes sociales:

Piztu euskara

Piztu euskaraIban Aguinaga

El año pasado, en octubre de 2023 Zangoza Ikastola recogió el testigo en Etxarri Aranatz y desde entonces llevamos un año con el lema PIZTU en boca de todos. La Ikastola Zangoza, al igual que el resto de Ikastolas de Navarra, nació del pueblo para dar respuesta a una necesidad que tenía la sociedad: la recuperación del euskera a través de un nuevo sistema educativo. La base de lo público es el PUEBLO; del pueblo, de todos, lo que es común, de interés general, evidente, transparente, útil y abierto a todos.

Es decir, que tiene vocación de servicio al pueblo. Y hoy las Ikastolas seguimos cumpliendo ese papel y queremos seguir haciéndolo en el futuro, construyendo un sistema educativo propio para toda Euskal Herria desde la ciudadanía, desde la colaboración colectiva, desde el auzolan, desde la corresponsabilidad. Porque creemos firmemente en nuestra capacidad para responder de forma organizada a los retos y necesidades que tenemos los ciudadanos/as, familias, alumnos/as, profesionales y otros agentes.

Generaciones

Zangoza Ikastola, el sueño de un grupo de unas familias que en 1978 mostró su voluntad de ser pueblo, lleva décadas siendo el fuelle del euskera y de la cultura vasca en Sangüesa, ofreciendo una educación de calidad que está arraigando la presencia del euskera en muchos otros pueblos de la comarca.

El resto de Ikastolas, a pesar de estar en situaciones sociolingüísticas diferentes, tienen la misma vocación y también tienen las puertas abiertas a los inmigrantes que han venido a vivir entre nosotros, porque sabemos que la integración real de estos alumnos y sus familias se dará más fácilmente desde el euskera, porque la interculturalidad, el respeto, el conocimiento y la ayuda mutua en nuestra cultura son valores sólidos. Porque creemos en una sociedad más cohesionada, igualitaria y justa, hay que traer a la ciudadanía al centro y tenemos claro que hace falta una nueva normativa que no provoque discriminaciones entre ellos, dotando al euskera de estatus oficial.

La sociedad siempre ha ido por delante de las Leyes y las Ikastolas como agentes de la sociedad, como se dice en el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos: “Todo ser humano tiene derecho a realizar todas las actividades del sector público en su propia lengua, siempre y cuando ésta sea la lengua propia del territorio”. Por eso pedimos que se cumplan los derechos lingüísticos de los ciudadanos euskaldunes y que los jóvenes que han estudiado en euskera en Iparralde de Euskal Herria también tengan derecho a hacer los exámenes de Baxoa y Brebeta en euskera. Las ikastolas de Euskal Herria llevan casi 60 años siendo un espacio de educación y transformación para la sociedad, desde el compromiso por la normalización del euskera.

Es una gran experiencia acumulada, pero nuestra vocación de responder a los nuevos retos que plantea la sociedad nos hace pensar que debemos seguir adaptando nuestro movimiento a estas demandas sociales y culturales. En el proceso de la Séptima Asamblea se han implicado todas las ikastolas; ahora nos toca articular la cohesión que hemos sentido durante meses y la ilusión de remar juntas. Tenemos por tanto la misión de crear nuevos espacios de trabajo y de decisión nacionales.

Por todo ello, PIZTU EUSKARA, PIZTU KALITATEZKO HEZKUNTZA Nafarroa osoan!!!

* Nafarroako Ikastolen Elkarteko Lehendakaria