- Modelo D: Un sistema de aprendizaje integral en euskera con castellano e inglés como asignatura.
- Modelo A: Este tipo de enseñanza se realiza en castellano con euskera e inglés como asignatura. Permite un conocimiento general de la lengua vasca y posibilidades para su perfeccionamiento.
- Modelo B: Un modelo que ofrece al alumno un 60% de las asignaturas en castellano y un 40% en euskera.
- Modelo G: Ofrece enseñanza solo en castellano con inglés como asignatura
- PAI: La clave de este programa es el uso de la lengua extranjera (inglés) como vehículo para aprender áreas y contenidos. El modelo PAL es con francés y el modelo PAF con alemán.
- MEFP - British Council: Programa de currículo integrado hispano-británico que se inicia en el segundo ciclo de Educación Infantil y se desarrolla hasta el 4º curso de ESO.
Estos son los beneficios que ofrece la enseñanza en varios idiomas
Los modelos lingüísticos en la Comunidad Foral promueven la cohesión social y la pluralidad cultural
Navarra destaca por su riqueza lingüística y su apuesta por un sistema educativo que refleje la diversidad de la comunidad. A través de distintos modelos lingüísticos, el sistema escolar busca fomentar el aprendizaje tanto de las lenguas oficiales, el castellano y el euskera, como de idiomas extranjeros, favoreciendo la competencia comunicativa y la integración social.
Modelos educativos
El modelo A se basa en la enseñanza en castellano, incorporando el euskera como asignatura obligatoria desde los primeros cursos. Además, fomenta el aprendizaje de otros idiomas, como el inglés, preparando a los estudiantes para un mundo globalizado y diverso.
Por otro lado, el modelo B equilibra el uso de ambas lenguas oficiales, ofreciendo un 60% de las asignaturas en castellano y un 40% en euskera. A su vez, facilita el acceso a la enseñanza de idiomas extranjeros, ampliando las oportunidades lingüísticas de los alumnos.
El modelo G, centrado en la enseñanza en castellano con incorporación de otras lenguas según la zona lingüística, también contribuye a la formación bilingüe y bicultural de los estudiantes, garantizando una sólida competencia en la lengua común.
El modelo D, por su parte, prioriza la enseñanza en euskera con el castellano como asignatura obligatoria. Esta opción está diseñada para preservar y promover la lengua y cultura vascas, garantizando una formación equilibrada en ambos idiomas.
Navarra también apuesta por la inmersión en lenguas extranjeras a través del Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI), que integra la enseñanza de contenidos en varios idiomas. Este enfoque sigue el modelo CLIL (Content and Language Integrated Learning), permitiendo a los alumnos desarrollar competencias lingüísticas de manera natural en asignaturas no lingüísticas.
Estos programas comienzan en el segundo ciclo de Educación Infantil y se extienden a la Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de los alumnos del modelo A, el euskera también se imparte de forma coordinada con las demás lenguas para garantizar un aprendizaje equilibrado.
Programas internacionales
Otro de los programas destacados es el MEFP - British Council, que ofrece un currículo integrado hispano-británico desde Educación Infantil hasta 4º de la ESO. Su objetivo es formar estudiantes con competencias interculturales, preparándolos para los retos del siglo XXI en un entorno multilingüe y competitivo.