Nafarroa Oinez 2025 | Educar con cabeza, corazón y movimiento
Paz de Ziganda celebra su tercer Oinez con el reto de impulsar el euskera y un proyecto educativo que suma 4.000 exalumnos
Paz de Ziganda es una ikastola con solera. Lleva seis décadas impulsando un proyecto educativo propio y son más de 4.000 las personas que pueden fardar de ser exalumnas de este centro de Villava. Nació gracias a la valentía de un grupo de familias comprometidas con el euskera y la cultura vasca y, después de todo lo que ha construido a lo largo de estos años, Paz de Ziganda mantiene su apuesta con esta opción educativa “con mentes pensantes, pero sobre todo con corazones y que avanza paso a paso”. Como dice el lema del Nafarroa Oinez de este año: Buruz, Bihotzez, oinez!
Toda la información práctica del Nafarroa Oinez 2025: programa, previsión del tiempo, qué comer, dónde aparcar...
El finde marcado en rojo desde hace meses ha llegado. Despues de un año de intenso trabajo, Paz de Ziganda ya tiene todo preparado para celebrar su tercer Oinez. La ilusión es apabullante. Los nervios también. “El Nafarroa Oinez no es solo una iniciativa para impulsar el euskera, no es solo un impulso a nuestro proyecto educativo. Es el trabajo de miles de familias, voluntarias y participativas. Haciendo comunidad es el reflejo de lo que queremos crear y sacar adelante, un proyecto en el que creemos”, asegura Iñaki Erroz, director de un centro al que pertenecen 1.200 escolares, 120 profesores y 760 familias.
El proyecto de Paz de Ziganda resume a la perfección las tres palabras del lema del Oinez 2025. La primera, Buruz (con cabeza), refleja como Paz de Ziganda, atendiendo a la razón, busca un objetivo sin perder sus señas de identidad. La segunda es Bihotzez, de corazón, con sentimiento y emoción. “Ponemos a la persona en el centro, validando sus emociones y sentimientos. Porque amamos el euskera y la cultura vasca”, señalan. Y la tercera palabra, Oinez, en movimiento. Es un proyecto dinámico que avanza con el tiempo en el que vivimos: responsable, plural, moderno, ecológico y saludable.
Recorrido urbano e inclusivo
El Oinez de este año presenta un recorrido innovador. No es circular y es bastante urbano, y ofrece una experiencia diferente a los ciudadanos y a los visitantes. El recorrido es totalmente inclusivo, con una longitud de 2.800 metros, sin obstáculos y totalmente asfaltado, lo que permitirá que las personas de cualquier edad y capacidad puedan disfrutarlo fácilmente.
Uno de sus principales objetivos es acercar la fiesta al pueblo, para lo que se hace un llamamiento a todos los colectivos de la localidad a participar.
Un año más, el Oinez apuesta por la sostenibilidad y anima a los asistentes a acudir a la fiesta en transporte público o en bicicleta. Para ello han puesto en marcha la campaña Bizi oinez Bizin. “Se ha diseñado una red de itinerarios ciclistas georreferenciados que conectan los barrios y pueblos de la comarca de Pamplona con ikastola. Hemos habilitado un aparcamiento seguro para 320 bicicletas”, explica Erroz.
Por otra parte, la organización ha tomado medidas para fomentar el reciclaje de residuos. Se ha actualizado el decálogo Oinez verde, reforzando el compromiso que tiene Nafarroa Oinez con el medioambiente.
El día grande es mañana pero la fiesta arranca hoy con juegos infantiles, talleres, la actuación del mago Asier Kidam y conciertos. Un aperitivo de lo que vendrá el domingo con herri kirolak, la tradicional Erronka (una competición que reúne a más de 140 participantes), espectáculos de magia, cuentacuentos, juegos, comparsas y pasacalles. También habrá música en directo de Korrontzi, Motxila 21, Trikidantz, Gozategi, Xaibor, Nafarroa 1512 y Sorotan Bele y como novedad el OINEZescape. Durante el recorrido se ocultará información sobre una persona y su obra y el objetivo es saber quién es siguiendo unas pistas.