Erronka, una de las actividades fijas en las últimas ediciones del Nafarroa Oinez presenta en esta edición una novedad que ha generado una enorme expectación entre el alumnado de 3º y 4º de ESO participante. Los más de 150 escolares procedentes de once ikastolas de Navarra pasarán la noche del sábado, víspera de la fiesta, en las instalaciones de Paz de Ziganda. El objetivo de la noche del reto, como se le ha denominado a esta iniciativa, es reforzar uno de los objetivos principales de Erronka: fomentar las relaciones entre jóvenes euskaldunes de toda la Comunidad Foral.
LOS BOSQUES
Arbizu (2009). Bosque occidental
Tafalla (2011). Bosque mediterráneo
Tudela (2013). Bosque de ribera del río.
Sangüesa (2014). Recuperación del viejo vertedero, bosque comestible y otro de aves y murciélagos.
Baztan (2015). Conservación de especies protegidas y Minditze.
Sartaguda y Andosilla (2016). Bosque occidental.
Lesaka (2017). Replantación de zonas dañadas por el fuego de 2015.
Alsasua (2018). Plantación de frondosas e instalación de cajas nido para murciélagos.
Arguedas (2019). Fomento de la biodiversidad de los pinares en la cañada, instalación cajas nido para murciélagos. Parte se calcinó.
Estella (2021). Plantaciones para recuperar vegetación autóctona y cajas nido para murciélagos.
Tafalla (2022). Plantación de especies arbóreas y arbustivas y la creación de un observatorio para aves, en la laguna de Cascarruejos.
Arbizu (2023). Reforestación con robles y castaños, creación de pequeños observatorios para aves.
Sangüesa (2024). Reforestación y observatorios para aves y cajas-nido para murciélagos.
Esta competición nació hace once años, en el Nafarroa Oinez celebrado en Sangüesa en 2014, con el fin de impulsar el uso del euskera y un ocio saludable además de favorecer el compañerismo entre los y las alumnas de las distintas ikastolas. Consiste en una serie de pruebas deportivas que realiza el alumnado de 3º y 4º de ESO (14 a 16 años).
En esta ocasión, Erronka contará con doce equipos participantes procedentes de once ikastolas y en cada uno de ellos participarán doce escolares incluido el capitán. Están inscritos dos grupos de Paz de Ziganda, uno de Baztan ikastola, otro en el que participa alumnado de Labiaga (Bera) y de Tantirumairu (Lesaka);otro de Zangoza (Sangüesa), uno de Garcés de los Fayos (Tafalla); Argia (Tudela), Iñigo Aritza (Alsasua), Andra Mari (Etxarri) y SanFermin (Zizur).
Cada equipo tiene asignado un acompañante, un exalumno de Paz de Ziganda, que le guía en las pruebas
La noche del reto
La novedad de esta edición es la noche del reto, en la que los 132 escolares se quedarán a dormir en la ikastola. Habrá paellada, juegos, txistorrada, charanga y gaubela (vigila). Para llevar a cabo todas estas acciones, destacan desde Paz de Ziganda, será imprescindible la actuación de la txaranga del Liceo Bernat Etxepare de Baiona.
La jornada del Oinez amanecerán todos juntos en Paz de Ziganda y después de desayunar, los distintos equipos se prepararán para la competición. Cada grupo tiene asignado un acompañante, exalumnos y exalumnas de la ikastola de Atarrabia, que les guiarán para llevar a cabo las distintas pruebas previstas a lo largo de la mañana.
LOS RETOS
Herri kirolak. En el primero habrá Herri Kirolak y se realizará en el parking de arena cercano a la Ikastola. Será a las 10 horas.
Gladiators. El segundo reto será una carrera de obstáculos Gladiators. Se desarrollará en el campo junto al campo de fútbol a las 11 horas. Es la primera vez que se disputa una carrera de obstáculos en Erronka.
Txerrijana. Los participantes piden que cada año se introduzca alguna prueba que se parezca al Conquis. Deberán transportar sangre y carne. Se celebrará en el parque Ribed de Villava a las 12:00 horas.
Final. El último reto será la final en la que los y las participantes deberán remontar el río, realizar después un circuito interconectado y, finalmente, formar un macropuzzle. Se celebrará a las 13 horas y una hora después tendrá lugar la entrega de premios.
En esta edición están previstos cuatro retos, uno se desarrollará en el área Bihotzez (corazón), otro en la de Buruz (cabeza) y un tercero en la zona Oinez (movimiento) La final tendrá lugar cerca del área Buruz. Durante toda la mañana la txaranga del Liceo Bernat Etxepare acompañará a los participantes y animarán el ambiente.
Tras la final del desafío, se realizará una entrega de premios en torno a las 14 horas en el escenario que se ubicará en el patio de Paz de Ziganda.