Este fin de semana el Subiza asaltó el Ciudad de Tudela para imponerse al Tudelano (1-3), resultado con el que los de Sotoburu rompieron una racha de seis partidos sin conocer la victoria y con el que los de César Monasterio, que espera seguir en la misma línea, se quedan a siete puntos de la permanencia.

La semana empieza mejor después de una victoria, ¿no? 

–Sí, sin duda. Los lunes sale el sol. 

Entrando en materia, victoria para romper una racha de seis partidos sin ganar que atravesaba el equipo.

–Sí, a ver, sí que es verdad que no va en relación las puntuaciones muchas veces con las sensaciones que teníamos en los partidos e incluso el equipo, ¿no? Yo sí que distinguiría que creo que previo al Tudelano los dos anteriores partidos no habíamos estado nada bien, sin embargo anteriormente sí que veníamos en una línea ascendente y creo que con el partido que hacemos esta semana en Tudela, otra vez volvemos a engancharnos a esa línea que teníamos, ¿no? Entonces, en ese sentido, correcto. 

¿Cómo es capaz de reponerse el equipo después del palo del partido contra el Ejea? 

–Bueno, pues hablando mucho porque al final yo creo que, a ver, no nos marcan tanto en el cómputo del partido, pero sí que es verdad que hay ciertas cosas que son graves y que nos penalizan mucho en esta categoría. Entonces, creo que intentamos ajustar eso que va más relacionado con aspectos individuales que colectivos e intentar transmitir al jugador que confíe en él y que, sobre todo, a nivel de concentración, que quizás lo que más nos está costando, que consigamos mantener una línea buena y exigente. Y si nosotros llegamos a un nivel alto en concentración, creo que el equipo tiene mimbres, nivel y capacidades para poder competir sin duda. 

¿Cómo está viendo un poco la evolución del equipo, teniendo en cuenta que la pretemporada fue complicada por lesiones y, en algunos casos, faltas de efectivos? 

–Sí. Sabíamos que son dificultades lógicas en un club como Osasuna, porque al final nosotros estamos al servicio del equipo de la escalera por arriba (el Promesas), y todas las necesidades que requieren para nosotros es algo bueno. Entonces, lo tomamos con normalidad y centrándonos en el día a día y en el trabajo. Entonces, en ese sentido, estamos tranquilos y contentos porque creo que, al final, los chicos están haciendo su proceso, están evolucionando, y hoy somos mejores futbolistas individualmente y colectivamente que lo que éramos en el mes de julio, cuando empezamos la temporada, y eso es motivo de satisfacción para los chicos y para nosotros como cuerpo técnico. 

Ha tenido las incorporaciones de Miguel Auría y de Aitor Iguaz. ¿Cómo las valora?

–Bueno, pues creo que individualmente nos suman, nos generan competencia, que también es importante para el grupo. Y luego creo que para ellos, ya en el plano individual, creo que es, pues bueno, por distintos motivos cada uno de ellos, pero creo que es un paso más en su evolución con la idea de que progresen, y creo que están en el mejor contexto para poder progresar individualmente. 

Hay quien pueda pensar que para el primero, que baja del Promesas, puede suponer dar un paso hacia atrás, y para el segundo, un premio por su papel en el División de Honor.

–Bueno, yo veo los dos pasos hacia adelante en los dos chicos por distintos motivos. Yo creo que es importante que cada jugador progrese, y creo que como se progresa es jugando, compitiendo cada fin de semana, y creo que Aitor en este caso creo que da un paso más, y ese es un paso que se entiende como natural, pero lo de Miguel también es un paso natural, porque es un chico proyectable y con proyección, y lo mejor para él es que participe, y participa en una categoría que es exigente para él y para todos. No tenemos que olvidarnos que es primer año senior, y que el año pasado estaba en edad juvenil, entonces lo importante para la progresión es que los chicos jueguen y compitan cada domingo.

¿Qué papel que puede jugar Asier Bonel en el Subiza esta segunda vuelta?

–Asier es otro caso también, que para su progresión es importante que participe y que compita. Entonces, lógicamente hay competencia en el escalón superior, y es un chico en el que confiamos muchísimo dentro del club, y nosotros como cuerpo técnico, y creo que ya para él es una exigencia alta estar en Segunda RFEF, siendo primer año de juvenil, pero desde luego cada día está mejor, y dentro de su formación es un paso importante este año.

No sé hasta qué punto le puede tapar la proyección la llegada de Sixtus al Promesas y me gustaría que lo valorara usted, que lo ve desde dentro.

–Anteriormente tampoco Asier había tenido una participación destacable en el Promesas. Entonces, yo lo que digo es que los chicos siempre tienen que estar en un sitio donde vayan exigidos, pero sean capaces de superar la etapa. Y creo que en ese sentido, Asier puede estar en el mejor sitio donde destaquen sus cualidades y progresen sus cualidades. Insisto, en una categoría en la cual es habitual ver a equipos B de otros filiales y que en este caso nosotros somos un C. Pero te quiero decir que individualmente para el jugador, imagínate, habrá pocos jugadores de 2008 que estén participando en esta categoría con la continuidad que Asier lo está haciendo. Entonces, en ese sentido, creo que para él, sin duda, es un paso hacia adelante.

En los últimos años ha estado vinculado a éxitos. Sin embargo, este curso es un reto diferente, ¿no? No sé hasta qué punto está viviendo la cara amarga de lo que es el fútbol en cuanto a resultados. 

–Bueno, es normal. Yo siempre digo que yo he sido un afortunado con respecto a los resultados. Entonces, en ese sentido, llevo muchos años en el fútbol y sé que en todas las temporadas no es fácil conseguir éxitos a nivel clasificatorio. Pero este año, la verdad es que también estoy disfrutando mucho desde otro punto de vista, el acompañar a los chicos a gestionar situaciones complejas que ni ellos ni yo habíamos vivido en primera persona. Y creo que en ese sentido también es importante que, chicos que no están acostumbrados a perder más de un partido seguido, sean capaces de darle la vuelta, de masticar esas situaciones que nos hacen mejores para el presente y para el futuro. 

¿Hasta qué punto en este sentido la ayuda es recíproca? 

–Sí, nos retroalimentamos. A mí me gusta mucho hablar con ellos. Muchas veces cuando pierdes hay veces que tú necesitas un abrazo más que una llamada de atención. En ese sentido, creo que estamos siendo cómplices y desde luego las dos partes nos retroalimentamos para buscar lo mejor y en ese sentido, por eso te digo que yo estoy contento porque el equipo lo veo muy vivo, lo veo que además el equipo hasta el final va a estar seguro bien independientemente de que clasificatoriamente no estemos en la mejor posición que nos gustaría pero creo que el equipo en ese sentido es implicado y la verdad es que lo que te digo dentro de la dificultad de la situación clasificatoria, pues sigo disfrutando y eso es lo que me anima a entrenar cada día y a competir cada día. 

“Veníamos en una línea ascendente quitando los dos últimos partidos y en Tudela, con el partido que hacemos, nos enganchamos”

¿Han cambiado en algo las aspiraciones del equipo con respecto al inicio de temporada? 

–Nosotros tenemos claro que el tema clasificatorio es importante, siempre es importante pero también tenemos claro que en el sitio donde estamos también hay otras cosas que son importantes como es la evolución individual de los chicos y está claro que nos gustaría estar en mejor posición pero no nos volvemos locos con ello. Creo que lo principal es que el otro día va convocado Lumbreras, que el año pasado estaba con nosotros, este año ha habido dos o tres chicos en nuestra dinámica que están teniendo participación en el Promesas y eso es lo que más nos satisface, que los chicos están cerca y que cada día están mejor preparados para etapas superiores. 

¿Cómo de compatible es el competir con el formar jugadores? 

–Va de la mano. Lo que pasa es que tenemos que ser conscientes que las categorías no son las mismas. Seguramente nosotros con el mismo equipo en Tercera División a nivel clasificatorio estaríamos punteros pero lógicamente las categorías son de otro nivel pero nosotros el día a día y lo que te digo con este tipo de experiencias creo que también las estamos viviendo y creo que eso les está haciendo sumar a los chicos. 

¿En esta línea de formar no sé hasta qué cierto modo puede llegar a sentir presión en cuanto a nivel de resultado deportivo un jugador del equipo? 

–Pues claro que la tenemos y nos duele mucho. Y nos duele mucho el perder, el hacer buenos partidos y el sentirnos bien y que un pequeño error te lleve al traste, un pequeño que no es pequeño en esta categoría. Lógicamente en eso estamos viviendo experiencias de manera temprana por la edad que tenemos pero en ese sentido son experiencias que nos llevamos a la mochila y que seguro que en el futuro nos van a sumar. Pero por supuesto que nos duele y por supuesto que lo hace el no ganar pero me quedo con cómo le damos la vuelta a esas situaciones, cómo le damos la vuelta al resultado de la última semana y cómo competimos este finde. Me quedo con eso porque creo que eso es lo que es importante no solo caerte sino también levantarnos las mismas veces que nos hemos caído.

“Asier Bonel es otro caso que, para su progresión, es importante que participe y compita. Es un chico en el que confiamos muchísimo”

¿Qué puede suponer el descenso? 

–Sólo somos tres equipos en España que tenemos esta estructura que somos nosotros (Osasuna), la Real Sociedad y el Real Madrid, no tiene nadie más, entonces imagínate, no nos volvemos locos por la categoría porque va relacionado con los chicos, con las jornadas, incluso la propia categoría en sí que muchas veces un año no tiene nada que ver con el otro, ya te digo que no nos volvemos locos clasificatoriamente y le damos normalidad en ese sentido, eso no quiere decir que no nos duela que nos duele muchísimo la posición en la que estamos pero tenemos claro cuál es el horizonte y en ese sentido estamos contentos de cómo estamos trabajando y estamos tranquilos de que creo que cada día estamos mejor y que sobre todo los chicos en el mes de junio o en el mes de mayo cuando acabemos la temporada creo que se habrán llevado experiencias a la mochila y estarán bastante mejor que lo que empezamos en el mes de julio. 

A nivel de formación, ¿cómo de bueno puede servirle a un jugador el atravesar por una temporada difícil como la que está atravesando esta temporada? 

–El fútbol en sí seguramente perdamos mucho más de lo que ganemos creo que nos encontramos con la realidad del fútbol profesional hasta ahora el jugador ha ido quemando etapas pero dentro de un panorama o de un paisaje que es de sol, buen tiempo muchos medios, nos encontramos en un sitio donde ya empiezan a volar solos y que empieza a haber tormentas y esas tormentas hay que capearlas y hay que saber pasarlas y hay que gestionarlas creo que es de los primeros momentos donde nos encontramos con la realidad del fútbol profesional que es a lo que aspiran todos los jugadores creo que en ese sentido sin duda nos suma hay que tomarlo por ahí y hay que darse cuenta de la cara B y saber entenderlo y gestionarlo.

“Me quedo con que lo importante no es sólo caerte, sino levantarnos las mismas veces que nos hemos caído”

En más de una entrevista se ha referido al Subiza como Osasuna C.Sin embargo fuera es al revés, se trata más de Subiza que Osasuna C y no sé si este tipo de cosas a uno no sé si le pueden llegar a molestar o no... 

–No, creo que es una cuestión única y exclusivamente de tiempo, es darle normalidad, todo el mundo que está metido en el fútbol sabe que nosotros nos nutrimos de jugadores del División de Honor y de hecho este año únicamente ha habido una contratación externa que ha sido la de Martín Pedroarena, pero creo que todos los jugadores que están en la plantilla del Subiza son todos de la estructura del club, entonces creo que es algo que se va a normalizar y de hecho todo el mundo que está metido en el mundo del fútbol sabe perfectamente que es así creo que es una cuestión más de tiempo que de medios o de realidades. Nosotros nos sentimos muy bien en el pueblo y nos acogen como uno más. Cuando vamos a Subiza la gente es increíble, están encantados y nos tratan increíble.

Para acabar, César, el calendario próximo marca un duelo de filiales en Sotoburu este fin de semana 

–Sí, en ese sentido jugamos contra un B en este caso es lo que decimos, la complejidad que es un equipo recién ascendido, un B recién ascendido y está haciendo una temporada increíble con muchísimo nivel. Nosotros siempre nos hemos enfrentado a ellos en pretemporada estos últimos años y conocemos perfectamente su evolución. Es un equipo ejemplar, con un nivel terrible que te exige muchísimo. La forma de jugar que tiene es clavada a lo que es la idiosincrasia del club y la verdad es que es un duelo muy duro pero bueno, nosotros, insisto, tenemos nuestras armas y tenemos muchísima ilusión en competir de tú a tú como lo hicimos allá, en la segunda jornada. Encajamos el gol tras una expulsión en el minuto 80 u 81 y luego en el minuto 93 pero creo que estuvimos muy cerca de poder sacar algo positivo de allá y bueno, estamos ilusionados, la verdad, ilusionados con el partido de este próximo domingo y a ver si somos capaces de encadenar un par de resultados o tres positivos.