Este jueves, ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos recibió a Felipe González como último invitado de la semana. En el programa de Antena 3, el expresidente del Gobierno y antiguo líder del PSOE analizó la actualidad política y arremetió contra Pedro Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero, los líderes independentistas y la ley de amnistía. 

Unas declaraciones que fueron dardos directos tanto a compañeros de partido como a rivales y que dieron mucho de qué hablar durante la emisión del formato de entretenimiento. 

Felipe González, el invitado de anoche en 'El Hormiguero' Atresmedia

Crítica contra la política de hoy en día 

Felipe González hizo mención a la “política del fango” y cargó contra la situación actual: “La política no se hace ahora con datos, sino con agresiones y exclusiones del otro y mentiras”, para a continuación hablar de la Constitución.

"Esto que pactamos allá por el 78, donde más se votó fue en Catalunya. A lo mejor se enteran esta noche Puigdemont y Aragonès", explicó el expolítico."Por lo menos tendrían que tener respeto por esos catalanes que tendrían mi edad o más que yo”, matizó. 

“Por tanto, esto no es un arma de agresión sino de concordia, de convivencia, de pacto, para que todos podamos vivir con libertad. Para que nadie nos señale", remató el antiguo dirigente socialista.  

“Es lo que veo ahora desde la tribuna del Parlamento: señalar con el dedo a un periodista, a otro, a otro… Poniéndoles de nuevo una diana. ¿Pero adónde vamos a llegar? Hay que fomentar la libertad. Y la responsabilidad, claro”, dijo González. 

Acto seguido, criticó contra su homólogo José Luis Rodríguez Zapatero: “La peor época del PSC fue la herencia de Zapatero”, que ha calificado de “terrorífica”. En cuanto Zapatero, se ha preguntado si “¿no será que representa lo que estamos siendo ahora?” o si “no vamos a ganar nunca más por mayoría”.

Ataques a los periodistas

Entonces, Pablo Motos, que permaneció callado durante la entrevista, hizo un comentario acerca de las críticas que, en los últimos tiempos, tanto él como otros periodistas han recibido por parte de los sectores progresistas, ya sea de la sociedad o de la política. 

“Vamos a hacer un grupo de WhatsApp con los periodistas señalados, como alcohólicos anónimos, para consolarnos entre nosotros . A mí me señalan de vez en cuando”, expresó el presentador de ‘El Hormiguero’, aprovechando para transmitir su malestar por haber sido criticado por Pedro Sánchez.

Aunque el conductor del programa nunca estudió periodismo, él asegura que se limita a hacer un programa de “entretenimiento”: “Sólo durante 20 minutos hacemos actualidad. Y esos son los 20 minutos que generan a veces polémica...”, recordó  sobre la tertulia que protagonizan.

Para finalizar, Felipe González afirmó lo siguiente: “Solo hay una cosa en la que quiero llamar la atención porque la tengo atragantada, hay que arreglar el Consejo del Poder Judicial”, dijo.

¿Quién es Felipe González?

Felipe González (1942) fue presidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1996, gobernando durante cuatro legislaturas consecutivas. 

González se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1964 y rápidamente ascendió en sus filas. En 1974, se convirtió en el secretario general del partido, desempeñando un papel crucial en la transición hacia la democracia tras la muerte de Francisco Franco en 1975.

Bajo su liderazgo, el PSOE ganó las elecciones generales de 1982 con una amplia mayoría.

En 1996, y tras 14 años gobernando, González dejó la presidencia tras la derrota del PSOE en las elecciones generales ante el PP de Aznar.

Felipe González interviene en un foro Fabian Simon