"La periodista Almudena Ariza es una de las reporteras más reconocibles y respetadas del gremio, con una prolongada trayectoria en RTVE en la que ha cubierto conflictos y catástrofes en todos los continentes. El día antes de su regreso a Jerusalén para continuar informando sobre el conflicto entre Israel y Palestina, visita La Revuelta de David Broncano para contar anécdotas sobre su carrera", así es como desde RTVE presentaban a la invitada de 'La Revuelta' de este martes, 28 de enero.
"Somos periodistas, mujeres, listas y estamos ahí, dando la batalla"
Una invitada que llegaba al Teatro Príncipe Gran Vía con un capazo lleno de bolsas de su proyecto benéfico junto a mujeres en riesgo de exclusión social, con lemas de reivindicación a la profesión como "El mundo necesita periodistas", "Fuck fake news" o "Uncover the truth". Almudena Ariza también mostró su apoyó a las mujeres periodistas que sufren ataques en redes sociales: "Sí, somos periodistas, mujeres, listas y estamos ahí, dando la batalla", reivindicaba.
Una visita que llevó al espacio dirigido por David Broncano a romper la racha de 'El Hormiguero' de cuatro victorias y liderar con una cuota de pantalla del 17,3% y 2.351.000 espectadores de media. El espacio de Pablo Motos, por su parte, con 1.763.000 espectadores de media obtuvo una cuota de pantalla del 13%.
Almudena Ariza habla de una de sus entrevistas más duras: "Me pusieron un saco"
Durante la entrevista, Almudena Ariza habló de algunas de las muchas coberturas que ha vivido. Algunas de las más destacadas han sido, tal y como ella misma explicaba, en Oriente Medio, donde las mujeres periodistas suelen tenerlo especialmente difícil para desempeñar su labor informativa.
Un relato que le llevó a hablar de uno de los momentos más difíciles de su carrera. Ese momento no fue otro que una entrevista a un líder talibán en Afganistán, en la que uno de sus asistentes le puso un saco de harina en la cabeza para taparla. "Lo grabamos para que se viera, porque es la mejor forma de denunciarlo", explicaba Almudena Ariza. Y es que, aunque ya es más habitual que las mujeres trabajen como reporteras en zonas de riesgo, ha recordado que en sus inicios "no tenía chaleco antibalas de mi tamaño, porque el 90% eran hombres".
Además de esa entrevista, Almudena Ariza recordó el tsunami de Banda Aceh, donde murieron alrededor de 250.000 personas y vio "el río lleno de cadáveres, restos humanos, un olor insoportable". Allí, la situación era tan extrema que ni siquiera los propios periodistas tenían acceso a alimentos ni un sitio seguro donde dormir. "La primera ayuda que llegó para comer fue un Hércules del ejército español. Devorábamos las latas de fabada incluso frías", recordaba.
Entre la multitud de premios y reconocimientos que ha recibido, destacan sus tres premios Iris (2011, 2023 y 2024), la Antena de Oro de 2010 o el premio que recibió del Ministerio del Interior