RTVE propondrá retirarse de Eurovisión si Israel participa
La televisión israelí rechaza retirarse: "No hay razón para que Israel no siga siendo parte importante"
El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración de la Corporación pública la retirada de España en el Festival de Eurovisión si Israel participa el la próxima edición del concurso.
Así lo ha adelantado el programa 'Directo al Grano' de TVE. De aprobarse dicha propuesta, España se convertiría en el quinto país en confirmar su retirada de Eurovisión en el caso de la participación de Israel tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
El Consejo de Administración de RTVE se reunirá este martes a las 9.30 horas en medio del debate sobre la participación de la Corporación pública en el próximo Festival de Eurovisión 2026 en caso de que Israel siga admitido en el concurso.
Fuentes del órgano de gobierno consultadas por Europa Press han destacado que en el Consejo de Administración hay "mayoría" de quienes no ven "oportuno" que Israel participe en el certamen como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza.
Entre las voces que ya se han posicionado abiertamente en contra de la presencia de RTVE se halla la del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha asegurado que le "preocupa" y le "ocupa" la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026. "Tenemos que lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión", ha defendido.
Urtasun se ha expresado así en una entrevista RNE, recogida por Europa Press, tras las protestas propalestinas que provocaron este domingo la cancelación de la última etapa de la Vuelta 2025 con final en el centro de Madrid.
Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El titular de la cartera de Cultura ha abogado por que los eventos culturales y deportivos "no blanqueen el genocidio". "He sido muy claro a lo largo de esta última semana alrededor de esta cuestión y también creo, de una manera muy clara, que igual que ya lo han hecho Irlanda, Eslovenia, Islandia y también los Países Bajos, si no logramos expulsar a Israel, España no debe de participar", ha insistido.
Para Ernest Urtasun, los ciudadanos movilizados este domingo en Madrid enviaron un "gran mensaje": "Que no toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que, probablemente, es la mayor atrocidad que se ha visto en el mundo en el siglo XXI".
También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, considera que "no hay las condiciones" para que Israel participe "con normalidad" en eventos como el Festival de Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza.
"Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer", ha indicado este lunes el ministro en un desayuno informativo de Europa Press, al ser preguntado sobre la presencia de Israel en la próxima edición del concurso europeo y si España debería participar en caso de que el país siga admitido.
FIRMAS PARA LA EXPULSIÓN DE ISRAEL
Por su parte, Sumar ha lanzado una recogida de firmas para reclamar la expulsión de Israel de la próxima edición del festival de Eurovisión, de la que ya ha recopilado unos 5.000 apoyos ciudadanos, y ha defendido que España no participe del evento si se autoriza la presencia del país hebreo.
"Si Israel va a Eurovisión, España no debe estar en este evento. No vamos a ser cómplices de cómo se sigue blanqueando un genocidio retransmitido en directo en pleno siglo XXI", ha afirmado en rueda de prensa la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, quien ha dicho que en esta estrategia están en plena sintonía con el titular de Cultura.
Con esta recogida de firmas para instar al veto de Israel en el certamen musical, Sumar quiere mostrar con "números y cifras" el apoyo de toda la ciudadanía española al pueblo palestino, ante el genocidio que, a su juicio, se perpetra en Gaza.
"NO HAY RAZÓN PARA QUE ISRAEL NO SIGA SIENDO PARTE IMPORTANTE"
El director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado retirarse del Festival de Eurovisión 2026 después de que varios países hayan condicionado su participación a la presencia de Israel en el certamen, según informa 'The Times of Israel'.
"No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político", ha defendido el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del nuevo contenido de la cadena para este otoño.
Yochpaz ha indicado que desde que se estableció la actual Corporación de Radiodifusión Pública de Israel en 2017, "Israel es uno de los participantes más exitosos en el concurso de Eurovisión: en los últimos siete años, sus canciones y representantes han terminado en el quinto, tercer, segundo y primer lugar".
CUATRO CADENAS EUROPEAS, EN CONTRA
El pasado viernes la cadena pública televisiva de Países Bajos, AVROTROS, se sumaba a las de Eslovenia, Islandia e Irlanda, condicionando su presencia en el Festival de Eurovisión a la participación de Israel. En España, RTVE aun no ha tomado ninguna decisión.
Desde el pasado mes de junio, la directora de Producción de Contenidos de RTVE, Ana María Bordas, es la presidenta del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el máximo órgano de supervisión y de toma de decisiones del certamen musical.
Durante la pasada edición del festival, el presidente de RTVE, José Pablo López, ya defendió abrir una reflexión conjunta sobre la participación de la televisión pública de Israel en el concurso. "Creo que no se puede vivir de espaldas a la realidad y pensar que el Festival de Eurovisión no tiene una dimensión política", dijo en sede parlamentaria.
"La neutralidad en este caso no debe asociarse a la equidistancia y mucho menos a la indiferencia, nunca cuando se trate de denunciar, como es en este caso, una agresión como la que se está produciendo en Gaza", subrayó López.
RTVE emitió, antes del inicio de la final del Festival de Eurovisión 2025, un vídeo con un mensaje en el que proclamaba: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Temas
Más en Cine y Televisión
-
'La Revuelta': Así fue la actuación de la mezzosoprano navarra Nerea Berraondo en el programa de David Broncano
-
Alta costura y mensajes políticos: Jenna Ortega y Javier Bardem, protagonistas de la alfombra roja de los Emmy 2025
-
'Adolescencia' y 'The Studio' arrasan en los Premios Emmy 2025, que consagran a 'The Pitt' como drama médico
-
‘Directo al grano’ llega a La 1 con “rigor, claridad y dinamismo”