La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió ayer el plan para rearmar a la Unión Europea y su potencial para impulsar la economía del continente en una “nueva era de dura competencia geostratégica” que hace temblar las alianzas tradicionales.

El mundo a nuestro alrededor está cambiando a la velocidad de la luz. Los cambios geopolíticos están haciendo tambalear alianzas. Certezas de hace décadas se están desmoronando. Y aún tenemos una brutal guerra en nuestras fronteras”, resumió en una rueda de prensa para marcar los primeros cien días de su mandato, que se cumplen el próximo martes.

Un periodo en el que, dijo, ha surgido un “nuevo sentimiento de urgencia” ante la constatación de que “los valores europeos - democracia, libertad y Estado de Derecho- están bajo amenaza” y de que se requiere una acción “decidida”.

En este contexto, Von der Leyen defendió la necesidad del plan “Rearmar Europa”, avalado por los líderes de la UE la semana pasada, con el que Bruselas prevé movilizar 800.000 millones de euros para invertir en la defensa del continente azuzada por el cambio de postura de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump que, según admitió, ha supuesto una “llamada a despertar” para la UE. “Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias”, insistió la alemana, quien anunció que convocará “en las próximas semanas” un colegio de comisarios sobre seguridad para que estén al tanto de posibles amenazas, ya sea de seguridad exterior o interior, en materia energética, ciberseguridad o injerencias extranjeras.

Rearme como impulso económico

Más allá del imperativo político, Von der Leyen destacó que el plan para rearmar el continente “puede dar un impulso masivo a la competitividad” del mercado “a medio y largo plazo” puesto que las “enormes inversiones” en equipamiento militar e infraestructuras de seguridad que generará pueden crear un “viento favorable para importantes industrias”.

“La fortaleza económica y el plan de Europa para rearmase son dos lados de la misma moneda”, dijo, mencionando el potencial en áreas como las redes de transporte, satélites, robótica, computación cuántica o inteligencia artificial, así como para las 2.500 pymes del sector de la defensa.

El apunte

Mano tendida a EE.UU. Von der Leyen destacó también la importancia del refuerzo de la defensa europea en el marco de las relaciones con EE.UU., de quien aseguró que sigue siendo un “aliado” de la UE a pesar del giro de Trump en Ucrania, las amenazas de aranceles o los desplantes a autoridades comunitarias. “Puede haber opiniones diferentes en algunos temas, pero si se mira a los intereses comunes, siempre pesan más que nuestras diferencias, así que es importante que trabajemos juntos”, dijo.

Destacó en este sentido el instrumento de 150.000 millones en créditos financiados con la emisión de deuda común incluido en el plan, que se centrará en financiar compras conjuntas de material militar a productores europeos, ya que a día de hoy “el 80 % de las inversiones en defensa, que son miles de millones, se van fuera de la UE”.

La presidenta de la Comisión Europea dijo además que ninguna opción está “fuera de la mesa” a la hora de financiar el impulso a la defensa europea, incluidas las subvenciones costeadas con deuda conjunta, que a diferencia de los créditos previstos ahora no tendrían que ser devueltas por los países y que han sido sugeridas por países como Francia o España.

Pero Von der Leyen insistió en que el foco ahora está en concretar las propuestas legislativas del plan sobre la mesa, que prevé presentar antes del Consejo Europeo del 20 y 21 de marzo.

Ucrania apuesta por la diplomacia para alcanzar la paz

Ucrania continúa apostando por los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera con el apoyo de sus socios mientras continúan los ataques rusos contra su población civil. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá hoy en Arabia Saudí con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras mañana, una delegación ucraniana, formada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, y su adjunto, Pavló Palisa, el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov, celebrarán un encuentro con representantes de EE.UU.

El pasado sábado, Zelenski expresó su convicción de que “la reunión será productiva” y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea. “Seguimos comunicándonos activamente con todos los europeos. En un futuro próximo se celebrarán muchas reuniones, muchas conversaciones”, agregó.

También el sábado, Yermak celebró un encuentro en Kiev con Jonathan Powell, asesor de seguridad del primer ministro británico, Keir Starmer, “como seguimiento del trabajo conjunto con los socios para desarrollar un plan que permita alcanzar una paz justa y duradera, y en previsión de la próxima reunión entre equipos ucranianos y estadounidenses en Arabia Saudí”, indicó la Oficina de la Presidencia ucraniana.

En medio de los esfuerzos diplomáticos, continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana, como el de la noche del viernes contra Dobropilia, en Donetsk, que dejó al menos 11 muertos y 50 heridos, entre ellos siete menores.