- Multimedia
- Servicios
- Participación

El Canal de Navarra tiene su origen en la obra de toma del embalse de Itoiz, sobre el río Irati, en el término municipal de Lónguida, y se dirige hacia el sur, recorriendo gran parte del territorio de la Comunidad foral hasta terminar en la laguna de Lor en el término municipal de Ablitas, llevando agua a la zona media y sur de Navarra. La construcción de la segunda fase del Canal de Navarra supondrá otras 21.522 hectáreas de riego.
La actuación tiene como objetivo además mejorar el suministro doméstico e industrial de diversas poblaciones de la zona de la Ribera navarra, en cumplimiento con el compromiso del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de completar el proyecto de ampliación del Canal de Navarra, de forma que atienda a las demandas presentes y futuras de la Ribera, tanto en lo relativo a regadío como a abastecimiento de poblaciones.
La segunda fase del Canal contempla la construcción de una conducción de unos 70 kilómetros de longitud y 20 m3/s de caudal en origen que, partiendo del canal actual en Pitillas, finalizará en Ablitas. Además, del canal principal se ejecutará un ramal para regar la zona del río Alhama, que terminará entre Cintruénigo y Corella.
El proyecto prevé, además, la ejecución de once tomas a lo largo del trazado destinadas a la puesta en riego de las correspondientes zonas y de dos balsas de regulación, una en el origen, en Pitillas, y otra en la zona final, en el entorno de Montes del Cierzo (Tudela).