apertura - El musicólogo y pedagogo Fernando González Lucini, que durante los últimos 40 años ha llevado a cabo diversos trabajos de investigación, publicaciones y exposiciones en torno a la canción de autor en España y Latinoamérica, ha cedido todo el material recopilado para que se constituya un Centro de la Canción de Autor que será gestionado por la Asociación de Cantautores Ojalá.

En concreto, este acto de constitución tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en el local de la Asociación Ojalá denominado El bardo escaldao, situado en la calle O del Polígono Industrial de Mutilva, y a partir de ahora estará abierto tanto a investigadores como al público en general. Así las cosas, los adultos pueden disfrutar rememorando mediante música e imágenes los comienzos de la canción de autor en España, allá por la década de los 60, mientras que pequeños y jóvenes disponen de un lugar en el que aprender quiénes fueron Mikel Laboa, Imanol, Antonio Vega o Jose Antonio Labordeta, y quiénes fueron y son Paco Ibáñez, Lluis Llach, Serrat, Ismael Serrano y Joaquín Sabina, así como otros cientos de nombres no tan conocidos pero con una gran calidad musical y poética.

En el acto de apertura estuvieron presentes, entre otros, Fernando González Lucini, motor del proyecto; representantes de la Asociación de Cantautores Ojalá; responsables del nuevo centro; Pablo Guerrero, uno de los cantautores emblemáticos que con su presencia quiso dejar claro que, como dice en su canción, “los sueños son posibles”; así como otros cantautores.

Entre los objetivos de esta iniciativa, pionera a nivel estatal, se encuentra conservar la memoria de la historia de la canción de autor y recuperar su lugar y sus raíces. La memoria de una parte fundamental de la música y la poesía tienen aquí su hueco, desde el que nacerán nuevas propuestas, proyectos y cantautores.

El Centro de la Canción de Autor cuenta con las distintas exposiciones creadas por Fernando González Lucini, así como con una fonoteca digitalizada con más de 80.000 canciones. Acoge una importante colección discográfica con más de 5.000 CDs y vinilos, así como una biblioteca con ejemplares de los libros publicados en torno a los cantautores y una tienda. Mediante visitas concertadas y guiadas, los amantes de la canción de autor tienen la oportunidad de disfrutar con su historia y profundizar en ella.

También desde casa se podrá tener acceso a información de la base de datos. La web www.cancioncontodos.com recoge la biografía y discografía de alrededor de 1.500 intérpretes y cantautores estatales. Además, el escenario de El bardo escaldao acogerá conciertos periódicos y festivales, tal y como ha realizado desde hace ya tres años.