Donostia. La cita no fue A las cinco en el Astoria, tal y como dice la canción de La Oreja de Van Gogh, sino a las doce en la Consti. Miles de personas volvieron a protagonizar ayer una multitudinaria Izada de la bandera de Donostia que fue, si cabe, más emocionante que en años anteriores porque supuso el adiós a Juan Mari Abad y la bienvenida a su sucesor, José Ramón Mendizabal.

Ni las aglomeraciones, ni la pertinaz lluvia, que no dejó de caer durante el acto, desanimaron a las miles de personas que se acercaron en la medianoche de ayer hasta el corazón de la Parte Vieja para seguir la última Marcha de San Sebastián dirigida por Abad, que después de 15 años cedió el cargo de Tambor Mayor de Gaztelubide a su amigo Mendi.

A diferencia de otros años, Abad no subió al tablado ataviado con el tradicional uniforme de Gaztelubide, sino que, como señal de despedida, se presentó vestido con ropa de calle. Ya antes de que comenzara el acto, eran muchos los donostiarras que se acercaban a él para sacarse una foto. Incluso se desplegó una pancarta en la que se le decía: "Eskerrik asko".

En cuanto sonaron las doce campanadas, los tamborreros de Gaztelubide y los 75 representantes de otras compañías de la ciudad comenzaron a interpretar la Marcha de San Sebastián. Al mismo tiempo, el alcalde, Odón Elorza, salió al balcón de la biblioteca municipal vestido de cocinero para subir la bandera de la ciudad.

Pancartas Este año el Ayuntamiento colgó sobre la fachada de la biblioteca grandes carteles de tela que aludían a 2016, el año en que Donostia aspira a la capitalidad cultural de Europa. No hubo en cambio, pancartas de contenido político, algo habitual otros años. No obstante, no faltó tensión cuando un grupo de personas intentó desplegar una pancarta con el lema de Amnistía, lo que la Guardia Municipal evitó arrancándosela. También llamó la atención la presencia, sobre el tablado, de personas con pancartas con rostros de presos de ETA, aunque con la cara de estos tapada, en un principio sólo se veían sus ojos, aunque después acabaron mostrando las caras. La Ertzaintza identificó a algunas de estas personas.

Hacia las 00.05 horas, visiblemente emocionado, el Tambor Mayor de Gaztelubide terminó de dirigir la canción más conocida de Raimundo Sarriegui y se dirigió hacia Mendi para cederle el bastón de mando. La emoción de los dos amigos se contagió entre las miles de personas que seguían los acontecimientos y aprovecharon la ocasión para homenajear a los dos protagonistas con un caluroso aplauso.

Tras el acto de ayer, Mendi se convierte en el octavo Tambor Mayor de Gaztelubide, después de Luis Irastorza, Demetrio Tellechea, Shotero Irazusta, Ignacio Muñoz Baroja, Joxe Aldanondo, Manolo Múgica y el propio Abad. Finalmente, no estuvieron en el balcón, al que se subió el propio Juan Mari Abad, los otros protagonistas del día de San Sebastián, los integrantes de La Oreja de Van Gogh, que hoy recibirán el Tambor de Oro. Sí estuvieron, en cambio, varios representanes municipales como la ex concejala socialista y ahora parlamentaria Susana Corcuera. Entre los concejales, se encontraban los socialistas Enrique Ramos, Denis Itxaso y Alberto Rodríguez. Del PP, José Luis Arrúe. Del PNV, su portavoz, Xabier Ezeizabarrena, Aitziber San Román y Mertxe Garmendia; de Hamaikabat Jaione Arratibel. Les acompañaban, entre otros el alcalde de la ciudad alemana de Weisbaden, hermanada con Donostia así como el de Baiona. La mayoría de ellos no portaban tambores ni palillos, pero no tuvieron problemas para seguir con las manos y tararear las marchas Diana, Iriyarena, Retreta, Polka y Tatiago que interpretaron los casi 200 tamborreros que subieron al escenario.

Aunque a ras del suelo el número de personas por metro cuadrado fuese muchísimo más elevado que en la biblioteca de la plaza de la Constitución, las personas que seguían los acontecimientos junto al escenario disfrutaron del mismo buen ambiente. Como suele ser habitual, no se pudieron evitar los codazos, empujones y pisotones que ya son parte de la fiesta de San Sebastián, pero eso no amainó los ánimos de los allí congregados. A partir de las 00.30 horas, la aglomeración de la plaza comenzó a bajar al mismo tiempo que las cuadrillas de jóvenes y no tan jóvenes se dirigían hacia los bares y locales de ocio para disfrutar de su fiesta más querida.

Hoy La juerga continuará hoy con un amplio programa de citas y acontecimientos que se prolongarán hasta la medianoche. Durante las 24 horas habrá ocasión de ver a las 107 tamborradas de adultos que desfilarán por las calles de la ciudad, pero además, a las 12.00 horas, se celebrará la Tamborrada infantil en la que participarán 12.611 menores divididos en 52 compañías. A la misma hora, en el salón de plenos de la casa consistorial, se hará entrega del Tambor de Oro a La Oreja de Van Gogh.Otra de las citas importantes será la eucaristía de San Sebastián que ofrecerá el nuevo obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, a las 10.30 horas en la basílica de Santa María. Como todos los años, los niños de Euskal Billera tocarán el tambor en la iglesia.