Síguenos en redes sociales:

Bronca en el Senado con gritos de "Zapatero dimisión"

Zapatero al PP: "No les preocupa la crisis ni el paro, sólo las elecciones"

Bronca en el Senado con gritos de "Zapatero dimisión"EFE

MADRID. El hemiciclo del Senado ha vivido hoy dos largos minutos sin debate parlamentario durante los cuales los senadores del PP han gritado sin descanso "Zapatero, dimisión" y los socialistas han aplaudido en pie, una imagen que el presidente de la Cámara, Javier Rojo, ha resumido con una palabra: "lamentable".

El desencadenante ha sido la pregunta del portavoz popular, Pío García Escudero, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El primero ha concluido su intervención pidiendo a Zapatero que convoque ya las elecciones y el segundo, tras sufrir numerosas interrupciones desde la bancada popular, que al PP "no le preocupa la crisis ni el paro, sólo las elecciones", pero ha advertido que el grupo 'popular' las perderá, como en las dos anteriores ocasiones.

En cuanto el jefe del Ejecutivo se ha sentado en su escaño, han comenzado los gritos de "Zapatero, dimisión" y los golpes en las mesas de los senadores del PP, un ruido que Rojo se ha visto incapaz de acallar durante más de dos minutos.

Mientras, los senadores del PSOE permanecían en pie aplaudiendo a su jefe de filas.

Los ministros asistentes al pleno han secundado esta respuesta y sólo han permanecido en sus asientos, además de Zapatero, los titulares de Educación, Ángel Gabilondo, y de Trabajo, Celestino Corbacho, quien ha preferido no aplaudir.

Cuando finalmente Rojo ha conseguido el silencio ha preguntado a los senadores si ésa era la imagen que querían dar a los ciudadanos; "A mí, personalmente, me parece lamentable. Lamentable", ha subrayado.

"No se puede tolerar este tipo de comportamientos en la Cámara" cuando los ciudadanos piden soluciones, ha continuado.

"SÍ" A LA REFORMA LABORAL

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguróhoy que "si" habrá reforma laboral, aunque no especificó si será unareforma laboral pactada por los agentes sociales o si el Gobiernolegislará al respecto.

El jefe del Ejecutivo respondió a una pregunta de los periodistascuando salía del Senado, donde compareció esta tarde en el pleno decontrol al Gobierno. La pregunta fue si habrá reforma laboral y JoséLuis Rodríguez Zapatero se limitó a responder: "si".

Los agentes sociales tienen de un "plazo" hasta final de mes paraalcanzar un acuerdo y pactar una reforma laboral, tal y como recordabaesta mañana la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra deEconomía y Hacienda, Elena Salgado. No obstante, esta eludió aclarar siel Ejecutivo sacará adelante en solitario la reforma si finalmente nohay acuerdo.

Fuentes del Ejecutivo consultadas por Europa Press mostraron suesperanza de que el próximo lunes (30 de mayo), los agentes socialespuedan transmitir que hay acuerdo para lograr la reforma laboral. Peroprecisaron que, en caso de que este acuerdo no exista, el Gobiernoasumirá su responsabiliad.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó este lunes a Españaque acelere la reforma laboral. También la Comisión Europea ha señaladoque la considera imprescindible para facilitar la recuperación. ElGobierno ha asegurado en varias ocasiones que espera un pacto con lapatronal y los sindicatos antes de que acabe mayo.

BLINDAJES "OBSOLETOS"

Asimismo, el jefe del Ejecutivo afirmó que la limitación de derechos de voto en sociedadescotizadas procede de una legislación de los "años cincuenta" y suponeun instrumento "obsoleto" que el Ejecutivo desea eliminar pese a las"consecuencias".

En respuesta a una pregunta del senador Joseba ZubiaAtxaerandio, Zapatero afirmó que "no hay ninguna razón inconfesable" enla enmienda socialista de modificación de la Ley de Sociedades Anónimaspara suprimir los blindajes.

Por contra, sostuvo que la medida aparece recogida en el programaelectoral con el que el PSOE concurrió a las elecciones de 2008 yrecoge la "posición mayoritaria" a nivel europeo.

El mantenimiento de los blindajes, señaló, no puede defenderse deforma objetiva. "No hay quien lo sostenga objetivamente, y sabemos quépasa y que tiene consecuencias en muchos aspectos, como la gestión o lacapacidad de apertura de la compañía", indicó el presidente delGobierno.

Junto a esto, negó "la debilidad de argumentos" con que se criticala enmienda, entre los que figura el de que la eliminación de blindajesbeneficia "al ladrillo". Frente a esta postura, aseguró que la medidava "más allá de situaciones concretas", porque la función del Ejecutivoes "hacer política de carácter general".

Como aspectos que recomiendan, a su modo de ver, la supresión deblindajes, citó el mayor atractivo para invertir en empresas españolas,la mayor responsabilidad para los gestores, el mayor respeto alprincipio de "una acción, un voto", el reforzamiento del papel de lajunta general y "una mayor protección a los pequeños accionistas".

La medida es además "razonable" porque impondrá "mayor lógica a lasrelaciones entre accionistas", al tiempo que "reforzará los derechospatrimoniales y la igualdad de trato" a los inversores, dijo. Además,forma parte de un "movimiento modernizador en los derechos desociedades" y "responde tanto a la posición de la doctrinamercantilista como al código unificado de buen gobierno", añadió.

Por su parte, Zubia Atxaerandio criticó tanto el fondo como la formade la enmienda. "Responde a intereses particulares" y "algunos medioshan llegado a denominarla 'la enmienda del ladrillo', sin que seanecesario explicar por qué", aseguró, antes de lamentar además que lamedida no se haya presentado "de cara", sino de "tapadillo" a través deuna enmienda en el Congreso.