La web del Sistema de Información Territorial de Navarra cumple 10 años
PAMPLONA. La página web del Sistema de Información Territorial de Navarra ha cumplido este martes 21 de septiembre diez años. Esta página se presentó hace una década como una herramienta que, mediante la combinación de tecnología informática, cartografía, imágenes aéreas y por satélite y otros recursos, permite recorrer a vista de pájaro la geografía de la Comunidad foral y obtener informaciones de diverso tipo referidas al territorio y relacionadas con aspectos como el catastro, el urbanismo, la ordenación del territorio, el callejero de localidades, etcétera.
Esta herramienta, pionera en España e incluso en Europa, ha recibido en esta década más de 222 millones de peticiones, entendiendo por tales cada demanda de información a un sitio de Internet que recupera contenido de forma satisfactoria, según ha explicado el Gobierno de Navarra en un comunicado. Sólo en 2009 la publicación del Geoportal superó los 30 millones de peticiones.
La página web del SITNA es un proyecto corporativo de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra en la que participan distintos departamentos y tiene un carácter integrador de datos de distintos ámbitos. En su aspecto técnico y de innovación, el desarrollo de la herramienta ha sido posible gracias a la labor de la empresa pública Trabajos Catastrales S.A. (Tracas).
La herramienta permite diferentes utilidades enfocadas a todos los públicos, desde el profesional hasta el usuario de Internet que quiere localizar una calle o una dirección postal.
Los primeros años supusieron una potente expansión por la incorporación de nuevas capas, por la disponibilidad de los croquis en tres dimensiones de los edificios de Pamplona y de la superficie de Navarra y por el incremento del número de visitas.
La expansión dio paso a la estabilización como consecuencia de la aparición de webs competidoras tanto internas (web del SIGPAC, IDENA, IDEPamplona), como externas, entre las que destaca Google (Google Earth y Google Maps).
Uno de los pasos más importantes que se han dado en esta década ha sido la creación el año pasado del Geoportal de Navarra que, además de mejorar la visualización de la herramienta, aumentaba el número de capas de información territorial disponibles y ampliaba sus prestaciones y enlaces a herramientas, servicios o recursos. Cabe destacar que el Geoportal ofrece el SITNAMAP, una herramienta descargable y gratuita con la que los usuarios pueden generar sus propios mapas.
El futuro de la página apunta a que estos visualizadores de PC de sobremesa vayan perdiendo protagonismo a favor de los dispositivos móviles, como las PDAs, teléfonos móviles, etc.
El último avance de la página web del SITNA ha sido la publicación de la ortofotografía rápida de 2010. Entre el 5 de junio y el 25 de agosto se han obtenido las imágenes del territorio para la confección de la ortofotografía de Navarra correspondiente al año 2010. Dentro del proceso de control de calidad del vuelo se ha realizado una ortofotografía rápida a 50 cm para verificar la aptitud del mismo.
La imagen que ahora se publica es, por tanto, un resultado automático que forma parte del proceso de producción de la ortofotografía de 2010. Esto es, en esta imagen no se han corregido los errores, tanto geométricos como radiométricos, que puedan existir. Por otra parte, la resolución espacial de la imagen es la mitad de la definitiva cuya publicación está prevista para el mes de noviembre; la ortofotografía definitiva será capaz de apreciar muchos más elementos del terreno que en esta que ahora se publica.
Pese a las carencias anteriormente mencionadas, la Dirección General de Obras Públicas ha decidido proceder a la publicación rápida de esta ortofotografía rápida a 50 cm.
Más en Actualidad
-
Todo lo que se puede reclamar en Navarra tras el apagón masivo del lunes
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Feijóo pide una auditoría independiente internacional para conocer las causas del apagón