PAMPLONA. El departamento de Salud ha cerrado la nueva organización de la atención médica continuada y urgente en Navarra, -que entre otras medidas amplía los horarios de los centros de salud, suprime el Servicio de Urgencias Rurales y modifica los destinos, jornada laboral y plazas de las plantillas-, sin haber logrado un acuerdo con los profesionales. Es más, ante la presentación ayer en la mesa sectorial del decreto foral que regula la nueva ordenación, la totalidad de los sindicatos (Afapna, CCOO, ELA, LAB, Satse, Sindicato Médico y UGT) consensuaron un comunicado en el que "rechazan frontalmente los recortes del Gobierno en urgencias rurales y exigen la retirada del proyecto".

Con la premisa de la garantía de que "la atención continuada y urgente se prestará en el centro de salud, en el domicilio o en el lugar que sea necesario, por personal médico (Medicina General y Pediatria) y de Enfermería", Salud justifica la reorganización en la "eficiencia" y ahorro de costes ya que, según fuentes del departamento, la actual situación sería insostenible económicamente. El nuevo sistema suprime el Servicio de Urgencias Rurales (SUR), establece qué centros y zonas tendrán servicios de urgencia con presencia física y cuáles con guardias localizadas. Prevé que, una vez aprobado el decreto, se convoque a los profesionales de los SUR (126 médicos y 126 enfermeras) para que elijan sus plazas priorizando en la elección la antigüedad en el servicio, y concreta los nuevos horarios en los que deberán atender las plantillas. Como aspectos destacados de la nueva organización cabe citar que la jornada del personal en los equipos de Atención Primaria será de 8 de la mañana hasta las tres de la tarde o desde la una del mediodía hasta las ocho de la tarde.

despidos Desde la representación sindical y profesional se rechaza la nueva organización porque conlleva despidos -al menos 32 médicos y 25 enfermeras dejarán de pertenecer a estos dispositivos y, al ser fijos e incardinarse en otros del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), su recolocación dejará en el paro a las personas que ocupan estos puestos con contratos temporales-. Igualmente se oponen a la modificación de plantillas, horarios y jornadas laborales, y consideran que hay puntos, como por ejemplo las poblaciones limítrofes con Álava (que dependen de Estella) o las pirenáicas (dependientes de Sangüesa) a las que los servicios de urgencia no llegarían en los 10 minutos que asegura Salud atenderán las llamadas de urgencia en todo el territorio foral.

El objeto del decreto foral es regular el horario de funcionamiento de los Centros de Salud y de los Puntos de Atención Continuada y Urgente, así como la jornada del personal de los Equipos de Atención Primaria (EAP) y del personal del Servicio de Urgencias de Atencion Primaria.

hasta diez horas diarias El decreto precisa que se entiende por atención continuada la prestada a aquellos procesos que requieren un seguimiento especial y de aquellos que, sin calificarse propiamente de urgencias, requieren de atención en el día, así como las actividades de promoción y prevención de la salud y participación comunitaria. Esta atención es inherente a la Atención Primaria y "será garantizada en cada centro en la modalidad que se determine". Se entiende por atención urgente, aquella imprevista en cualquier lugar o actividad que requiere una asistencia sanitaria rápida y eficaz. Ambas atenciones, se prestarán en el centro de salud, en el domicilio o donde sea necesario, se indica.

Respecto a los horarios, se precisa que la jornada ordinaria del personal de los Equipos de Atención Primaria, que asume la atención continuada y urgente, será de lunes a viernes de 8 a 15 horas o de 13 a 20 horas, debiendo realizar además los módulos complementarios necesarios, de hasta 3 diarias como máximo, para completar la jornada anuales.

La jornada diaria no podrá ser superior a 10 horas. La jornada del personal no sanitario podrá iniciarse antes de las 8 de la mañana para iniciar la actividad asistencial en el horario previsto.

l Supresión de los SUR

La nueva ordenación suprime el Servicio de Urgencias Rurales (SUR) cuya plantilla -126 médicos y 126 enfermeras- y crea el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Este SUAP prestará atención sanitaria en las zonas básicas pertenecientes o limítrofes a Pamplona; así como las urgencias de Tafalla, Estella y Tudela; otros servicios de urgencias de Atención Primaria. El personal trabajará a turnos (mañana, tarde y noche) y el horario de funcionamiento de los SUAP será de lunes a viernes, de 15 a 8 horas del día siguiente, y de 8 a 8 los sábados, domingos y festivos.

l Modalidades de atención. El decreto foral establece que la atención Continuada y Urgente se podrá prestar en la modalidad de Sistema de Atención Continuada (el personal está en situación de presencia física en el centro sanitario y si la atención lo requiere se garantiza la movilidad del equipo más próximo aunque sea de otro punto de atención continuada distinto) y en la modalidad de Sistema de Atención Rápida (SAR) (el personal está localizable por GPS y garantiza, según el decreto, una intervención en tiempo no superior a 10 minutos desde que se le avisa). Este servicio se gestionará desde el Centro de Coordinación de Urgencias-112, centro de salud o domicilio del paciente.

l SERVICIOS SEGÚN ZONAS: Centros Urbanos. Los SUAP de Pamplona, Tafalla, Estella y Tudela se harán cargo de la atención con presencia física, desde las 8 hasta las 18 horas, en los centros de: Ermitagaña, San Juan, San Jorge, Berriozar, Buztintxuri, Ansoáin, Rochapea, Chantrea, Burlada, Villava, Casco Viejo, II Ensanche, Azpilagaña, Milagrosa, Iturrama, Zizur, Barañáin, Mendillorri, Tudela Este, Tudela Oeste, Estella y Tafalla.

El servicio de Urgencias, como ahora, se ubica en el ambulatorio San Martín y en los centros de Rochapea, Burlada y Ermitagaña.

Tres tipos de servicios para los Centros Rurales. Se establecen tres tipos de asistencia según los servicios que se prestan:

- (1) Tendrán servicio con presencia física de 15 a 8 horas del día siguiente los laborables, y de 8 a 8 los festivos: Altsasu, Doneztebe, San Adrián, Sangüesa, Irurtzun, Lesaka, Elizondo, Noáin, Puente la Reina, Lodosa, Peralta, Valtierra, Corella, Cintruénigo, Cascante, Buñuel y Viana. Precisa el decreto que en Altsasu, Peralta, Corella, Cintruénigo y Cascante, el personal de Urgencias de Primaria (SUAP.) iniciará su jornada, los laborables, a las 15 horas, prestando servicios simultáneamente con el equipo de Primaria de 15 a 20:00 horas. En Sangüesa habrá dos puntos de atención (uno de 15 a 8, de lunes a viernes, y de 8 a 8, los festivos, y el otro, de 15 a 20, los laborables, y de 8 a 15 los festivos).

- (2) Tendrán servicio con presencia física de 15 a 20 horas los laborables y de 8 a 18 horas los festivos, siendo el resto de guardia localizada los siguientes centros: Etxarri Aranatz, Ultzama, Leitza, Aoiz, Burguete, Salazar, Sangüesa II, Isaba,- Los Arcos, Allo, Carcastillo, Olite I,- Larraga, Mendavia (Lodosa II), Andosilla (San Adrián II), Milagro (Valtierra II), Fustiñana (Buñuel II), Huarte y Orkoien. Precisa el decreto que Olite y Larraga, a partir de las 20 horas serán atendidos por Tafalla; y que Huarte y Orkoien tendrá presencia física de 15 a 20 los laborables, mientras que será de guardia localizada de 20 a 8 horas, los laborables, y de 8 a 8, los sábados y festivos, actividad que podrá prestar el personal de Primaria.

- (3) Tendrán el servicio de atención continuada y urgente sólo con guardia localizada en horario de 15 a 8 del día siguiente los laborables y de 8 a 8, los festivos los centros rurales de Oronoz Mugairi (Elizondo II), Caparroso (Olite II), Abárzuza (Villatuerta II), Zudaire (Ancín II).

- (4) En el tipo cuarto se sitúan los centros rurales de actuación especial. Son Leitza II (Goizueta), Auritz/Burguete II (Luzaide/Valcarlos), Elizondo III (Urdazubi/Urdax), Irurtzun II (Arribe/Atallu) y Viana II (Cabredo). El decreto señala que en estos centros, "la modalidad y horario asistencial será determinada por la dirección de Atención Primaria, en atención a sus especiales condiciones de accesibilidad mediante la asignación de personal de apoyo para garantizar la atención todos los días del año".