MADRID. Se trata del acto central de la campaña de protestas y acciones titulada "Mayo global", que se ha desarrollado bajo el lema "De la indignación a la rebelión: escrache al sistema".
Tres columnas de manifestantes han partido desde Atocha, Colón y el Templo de Debod, sobre las cinco de la tarde, para confluir, bajo la supervisión de un fuerte dispositivo policial, en la céntrica Puerta del Sol, donde hace dos años nació este movimiento.
Allí, los asistentes simbolizaron con un "grito mudo" su desacuerdo con la austeridad y los recortes que se aplican como salida de la crisis y en defensa de la sanidad y la educación pública.
Las marchas se han desarrollado sin incidentes, en un ambiente reivindicativo y festivo, con gritos y carteles que ya son un clásico en este tipo de manifestaciones, como el habitual "Que no, que no nos representan" o "El próximo parado que sea un diputado". También "Terrorismo es no llegar a fin de mes" o "No es un suicidio, es un asesinato".
De hecho, las proclamas de la Plataforma Antidesahucios han estado muy presentes y han podido verse pancartas alusivas: "No te quedes en casa, podrían quitártela".
BILBAO
Un millar de personas han participado en la manifestación que ha recorrido el centro de Bilbao.
En la marcha, encabezada por una pancarta con el lema "Sus beneficios, nuestra miseria. Borroka orokorra" (lucha general)", se han coreado diversos lemas contra la Monarquía, el Gobierno, los partidos y la banca.
"Lo llaman democracia y no lo es", "queremos un pisito como el del principito", "gobierne quien gobierne, el pueblo siempre pierde" han sido algunas de las consignas coreadas en la manifestación.
La portavoz del Movimiento 15M en Bizkaia Bela Cob ha explicado a los periodistas que dos años después de que surgiera el movimiento de los indignados "la situación de las personas y de la sociedad ha ido a muchísimo peor, aunque siempre hay quien saca beneficios de todo esto".
Bela Cob ha señalado que la manifestación de hoy solo es "una más" de las múltiples actividades del movimientos ciudadanos y se ha congratulado de que desde 2011 "ha crecido de manera exponencial la lucha ciudadana y el activismo en la calle" .
BARCELONA
En la capital catalana, miles de personas han participado en la manifestación que conmemora el segundo aniversario del nacimiento del movimiento del 15M.
Bajo el lema "Paremos el genocidio financiero, juntos podemos", se han concentrado en plaza Catalunya representantes de colectivos como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), los llamados "yayoflautas" y la comunidad educativa (profesores, padres y alumnos), con las camisetas amarillas que los distinguen.
Durante todo el fin de semana y hasta el miércoles 15 de mayo tendrán lugar en Barcelona diferentes asambleas, concentraciones y otros actos reivindicativos para rememorar el movimiento "indignado" surgido hace ahora dos años.
La conmemoración del 15M se ha trasladado al día de hoy, 12 de mayo, por tratarse de un festivo al caer el día 15 en una jornada laborable.