pamplona - La brecha abierta con la ciudadanía catalana, reflejada en la pérdida estrepitosa de peso electoral, ha conducido al nuevo líder del PSC, Miquel Iceta, a tratar de recuperar la sintonía con el Govern, a quien se ofreció ayer para buscar un acuerdo que permita una nueva consulta si finalmente fracasa la prevista para el próximo 9 de noviembre. Según el primer secretario de los socialistas catalanes, “antes de que termine septiembre” el referendo estará suspendido por el Tribunal Constitucional, lo que obligará a Artur Mas a decidir “si opta por la estrategia de ERC, que se sitúa fuera del Estado de Derecho o quiere un pacto con el Estado para hacer una consulta”.

En caso de fractura de CiU con los republicanos, según Iceta, el president “podrá contar con nosotros para un nuevo acuerdo ligado a una consulta legal y acordada”; y es que el sustituto de Pere Navarro al frente del PSC cree que votar sin el aval del TC “pondría en riesgo el autogobierno”. Eso sí, los socialistas entrarían solamente en escena si ERC “no marca el ritmo de los acontecimientos a seguir” por la Generalitat. Iceta se mostró sorprendido por las palabras de la vicepresidenta Joana Ortega sobre un posible aplazamiento del referendo soberanista, ya que cree que el 9-N tiene fecha de caducidad.

En este contexto, el coordinador general de CDC, Josep Rull, reclamó “respeto institucional” a la formación liderada por Oriol Junqueras, al tiempo que reclamó separar el caso Pujol del proceso soberanista, en alusión a las intenciones de ERC de impulsar una comisión de investigación si el expresident no comparece en el Parlament. Por ello, conminó a aguardar a su decisión final y no convertir el tema en un “espectáculo mediático para destripar” su legado político y la solvencia de la Generalitat. Según su prisma, hay que separar la confesión de Pujol, que son “unos hechos absolutamente reprobables y sobre los cuales es evidente que hay que dar explicaciones”, de una obra de gobierno que elogió, al considerarlo como el dirigente político que llenó de contenido la Catalunya autónoma, sin la cual “sería muy difícil” plantearse la Catalunya independiente. “Se gobernó Catalunya como una nación y no como una región, y este puede que sea el legado más importante, y se hizo que el autogobierno no fuera meramente el de una autonomía porque se empezaron a construir elementos de Estado”, zanjó Rull.

aviso de duran a rajoy En este escenario, el líder de Unió, Duran i Lleida, lanzó una advertencia a Mariano Rajoy al intuir que “la falta de solución política” en el debate soberanista afectará a la economía del Estado español y a su prima de riesgo. “Costará muchos millones”, alertó en cuatro mensajes que publicó en su cuenta oficial de Twitter, en los que resaltó que la inestabilidad política despertará a partir de septiembre desconfianza en la economía. “La miopía política comportará costes”, ilustró Duran. Pero desde Madrid no hay intención de virar el rumbo en este conflicto, tal y como constató el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, para quien en el seno de CiU existen “disensiones” entre los “sensatos” que están viendo cómo este proceso les está llevando a la “autodestrucción” y los que son partidarios de pactar con el “nacionalismo más radical”. En su opinión, las líneas rojas se hallan en dialogar para “mejorar las dotaciones financieras que permiten el mantenimiento de servicios”, con el objetivo de superar la crisis, por lo que instó a Mas a dejar de ser “un juguete roto” en manos de ERC.

El pronunciamiento más rotundo llegó ayer desde Ciutadans. Su portavoz y secretario general, Matías Alonso, reclamó al president que convoque elecciones anticipadas porque “por más que intente aparentar que cumplirá su compromiso” de celebrar la consulta, “conoce que su convocatoria será anulada”. En un comunicado, señaló irónicamente que “el timonel -Mas- sabe que su velero está desarbolado y que no llegará a la Ítaca prometida”, y añadió que “su grumete -Junqueras- empieza a tener claro que no puede contar con Mas para forzar la declaración unilateral de independencia que tanto ilusiona a los separatistas de ERC”.