SANTIAGO-. El jurado popular ha declarado hoy, por unanimidad, a los padres de Asunta, la abogada Rosario Porto y el periodista Alfonso Basterra, culpables del asesinato de su hija, a la que adoptaron cuando era un bebé.
Este ha sido el veredicto sobre la muerte violenta de esta niña de apenas 12 años, cuyo cadáver fue hallado en una pista forestal de Teo (A Coruña) el 22 de septiembre de 2013.
Los cinco hombres y cuatro mujeres que integran este órgano, y que empezaron a deliberar el pasado lunes, han coincidido en que la víctima no tuvo posibilidad alguna de defenderse, tal y como se ha expuesto esta mañana, en la lectura de la resolución emitida, hecha pública en los juzgados compostelanos.
También han concordado todos ellos en que no han encontrado "hechos no probados" y en mostrarse, asimismo, no favorables al indulto ni a la suspensión de la pena.
El jurado popular ha estimado que los padres de Asunta le suministraron repetidamente, desde al menos tres meses antes de su deceso, un medicamento que contenía Lorazepam y que Alfonso Basterra retiró al menos en tres ocasiones de un despacho farmacéutico.
Han coincidido, además, en que comieron con Asunta el 21 de septiembre de 2013 y le suministraron una cantidad de medicamento que contenía este principio activo, con efectos sedantes, para posteriormente, cuando le hiciese efecto, proceder a la asfixia.
Creen los jurados que después de las seis y cuarto de la tarde de esa jornada, Rosario Porto llevó a Asunta a la casa familiar de Teo, utilizando su Mercedes Benz, y que en un momento comprendido entre las seis y media y las ocho, los dos asfixiaron a su hija por medio de la compresión, la cual le aplicaron sobre la boca y la nariz.
Piensan que ataron a la niña, nacida el 30 de septiembre del año 2000, por los brazos y los tobillos, por medio de cuerdas plásticas de color naranja, y que ésta "no pudo defenderse de modo efectivo" porque estaba bajo los efectos del mencionado ansiolítico, que su madre tomaba, puesto que consumía Orfidal.
Alfonso Basterra y Rosario Porto eran los únicos acusados del asesinato de su única hija, Asunta. Ambos, en la vista oral, se declararon inocentes y repitieron, una y otra vez, que la pequeña era lo que más querían en el mundo.
Los dos declinaron, en la última sesión del juicio, hace justo hoy una semana, hablar en el alegato final y, en el caso de Alfonso Basterra, rechazó tal opción con un tajante "nada que decir".
Los abogados de la defensa, José Luis Gutiérrez Aranguren y Belén Hospido, habían pedido para sus clientes la libre absolución, al considerar que no había pruebas de cargo y también que la instrucción hecha se enfocó a culparlos directamente ya desde el inicio mismo de las indagaciones.
Esta es una relación de las fechas más destacadas de este caso:
2013
----
- 21 septiembre.- 22.00 h: Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija, Asunta Yong Fang, una niña de 12 años de origen chino, adoptada por el entonces matrimonio, ahora separado, cuando apenas tenía un año.
- 22 septiembre.- 01.00 h: Dos viandantes hallan el cadáver de Asunta en una pista forestal cercana a un chalet propiedad de Porto, en el municipio coruñés de Teo.
Junto al cuerpo aparecen restos de cuerda, idénticos a los que horas después la policía judicial halló en el citado chalet.
- 24 septiembre.- Concluida la ceremonia de cremación, Porto es detenida e imputada de un presunto delito de homicidio por "las incongruencias y ambigüedades", así como por las "versiones contradictorias" en sus declaraciones.
- 25 septiembre.- La Guardia Civil arresta a Basterra, que es imputado también de un presunto delito de homicidio.
- 27 septiembre.- El juez decreta la prisión para ambos.
- 4 octubre.- Los análisis toxicológicos revelan dosis elevadas de ansiolítico en el cadáver de Asunta.
- 9 de octubre.- Los análisis de la ropa de la víctima revelan restos de semen en la camiseta.
- 17 octubre.- El juez del caso incoa el procedimiento según la Ley del Tribunal del Jurado.
- 18 octubre.- Los análisis toxicológicos revelan que la menor consumió altas dosis de sedante en julio y en las horas previas a su muerte.
- 19 noviembre.- El juez levanta el secreto del sumario. En el auto, el magistrado está convencido de que los padres de Asunta tenían un "plan concordado" para matar a la niña.
- Diciembre.- Un hombre de nacionalidad colombiana, cuyo perfil genético, correspondería con los restos de semen hallado en la camiseta de Asunta, es imputado en el caso. El acusado niega que estuviera en Galicia el día de autos.
2014
----
- 8 de enero.- El juez cursa una denuncia por la filtración de un audio de los padres de Asunta, relativo a una conversación que éstos mantuvieron en los calabozos, y en la que, entre otras cosas, Porto comenta a su marido "Tú y tus jueguecitos. ¿Te ha dado tiempo a deshacerte de eso?". "Calla, que a lo mejor nos están escuchando", le respondió Basterra.
- 9 de enero.- Oficiales de la Guardia Civil denuncian por calumnias al abogado de Porto.
- 14 de enero.- Dos profesoras de música de Asunta declaran ante el juez que el 9 de julio vieron a la niña "drogada, como sonámbula".
- 17 de enero.- El Colegio de Abogados autoriza a Porto a asumir su propia defensa.
- 2 de abril.- El juez levanta la imputación al tercer imputado, al considerar que hubo contaminación en el laboratorio.
- 4 de junio.- Trasciende que Basterra almacenaba en su portátil material erótico y pornográfico de mujeres asiáticas.
- 19 de junio.- El juzgado pone fin a la instrucción del caso.
- 25 de junio.- El fiscal pide 18 años para cada uno de los padres por asesinato.
- 21 de septiembre.- La madre de Asunta recuerda a su hija con una esquela: "Te querré siempre".
- 30 de septiembre.- Recusan al presidente del jurado por contacto con la causa.
- 21 de octubre.- Declaran nulo el diálogo grabado a los padres en el calabozo.
- 2 de diciembre.- La madre de Asunta aporta una autopsia que cuestiona la oficial e incluso la fecha de la muerte.
2015
----
- 31 de enero.- La Audiencia rechaza de nuevo la libertad para los padres de Asunta.
- 22 de febrero.- Trasciende que el padre de Asunta se hizo un "selfie" ante el féretro de su hija.
- 12 de junio.- Posponen hasta después de agosto, el juicio que iba a celebrarse el 23 de junio, ante la imposibilidad de reunir a algunos miembros del jurado.
- 22 de julio.- El juez prorroga la prisión preventiva para los padres de Asunta.
- 29 de septiembre.- Inicio del juicio.
- 1 de octubre.- En su declaración, Rosario Porto se declara inocente y señala que Asunta tuvo unos buenos padres. Relató episodios violentos de su exmarido pero nunca con la niña.
- 9 de octubre.- Una psiquiatra revela que Rosario Porto tenía deseos de morir en 2009.
- 23 de octubre.- Las defensas de los padres, reiteran que no hay pruebas contra ellos.
- 26 octubre.- El jurado popular que juzga a Rosario Porto y Alfonso Basterra por la muerte violenta de su hija Asunta comienza a deliberar.
- 30 octubre.- Se conoce el veredicto del jurado que considera culpables a los padres.