VILLANUEVA DE SIJENA (HUESCA). Las obras del Monasterio de Sijena que se encontraban en el Museo Diocesano de Lleida, en litigio entre Cataluña y Aragón desde hace dos décadas, han llegado a Villanueva de Sijena entre vítores de sus vecinos, tras salir de la capital ilerdense en medio de protestas y duras críticas de los partidos soberanistas en plena campaña electoral.
En el camión que ha abandonado el Museo de Lleida faltaba uno de los 44 bienes reclamados por la Justicia, un lienzo del siglo XVIII cuyo paradero se desconoce.
El operativo para el retorno de las piezas comenzó pasada la medianoche, aunque no fue hasta las 4.00 horas de la madrugada cuando los técnicos del Gobierno de Aragón, acompañados por un letrado de la institución, accedían al Museo Diocesano de Lleida, en donde esperaban el director del centro y el equipo de conservadores.
Estos fueron indicando a sus colegas aragoneses dónde se encontraba cada uno de los bienes, tras lo que se procedió al embalaje y precinto de los mismos.
Mientras, en el exterior del museo, iba aumentando el número de manifestantes contrarios a la decisión. Entre ellos, cargos de la CUP o el diputado nacional de ERC Joan Tardá. El alcalde de Lleida, Ángel Ros, ha recurrido ante el Ministerio de Cultura la orden de devolución.
Los Mossos desplegaron una decena de furgones e hicieron un cinturón de seguridad alrededor del museo, pese a lo cual no han podido evitar momentos de tensión con las cerca de 500 personas que han llegado a congregarse para protestar entre gritos de "humillación" o "expolio".
El delegado de Cultura de la Generalitat en Lleida, Josep Borrell, ha advertido que "el traslado les puede pasar factura", porque "hay servicios que presta Cataluña de forma generosa, como el servicio sanitario, que después de esto" puede ponerse en cuestión.
El camión con las piezas han sido recibidos en el Monasterio de Villanueva de Sijena por la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Ejecutivo, Mayte Pérez, y por el alcalde del municipio, Ildefonso Salillas.
También ha llegado con la delegación del Gobierno aragonés el director general de Cultura y Patrimonio, Nacho Escuín, quien ha lamentado que al final hayan regresado al Monasterio de Villanueva de Sijena 43 de los 44 bienes, ya que uno de ellos "no ha podido ser localizado" y el personal del Museo Diocesano de Lleida no sabía tampoco su paradero.
Escuín, además, ha denunciado que algunos de los lienzos que han regresado a Sijena se encuentran "muy afectados", hasta el punto de que se antoja "complicada" su recuperación.
El presidente aragonés, Javier Lambán, ha anunciado que viajará hasta Villanueva de Sijena para comprobar el estado de las obras. En cuanto acabe la visita, comenzará un largo proceso de descripción y estudio de las obras y, si es menester, de restauración.
Todo ello encaminado a hacer del monasterio un espacio de exposición en el que disfrutar de la "joya" que en términos históricos y artísticos son estos bienes, para lo que el Gobierno de Aragón ha invertido 500.000 euros y para lo que tiene previsto invertir más, ha avanzado la consejera de Educación.
"HAN TRATADO LAS PIEZAS COMO LES HA DADO GANA" El Museu de Lleida ha entregado 44 piezas, aunque uno de los bienes reclamados judicialmente ha sido extraviado --un lienzo del siglo XVIII-- y, a cambio, el museo ha facilitado otra pieza de alabastro originaria del mismo cenobio.
Lo ha explicado el director del Museu, Josep Giralt, que dicho: "Tenían que recoger 44 piezas, ha habido una que no se ha localizado porque estaba en el Palacio episcopal, estamos buscándola, de todas maneras ellos se han acabado llevando 44".
"Hemos entregado una pieza más del inventario que tenía el Gobierno de Aragón, una pieza de alabastro que formaba parte de unos de los retablos del Monasterio de Sijena que estaba en el almacén, que nosotros teníamos inventariado y que ellos no lo tenían consignado en la orden del juez", ha explicado Giralt .
"Como teníamos muy claro que ya que se llevaban todos los fragmentos de alabastro de Sijena, para nosotros no representaba nada que también se fuera ese fragmento, y hemos dejado constancia en acta", ha añadido, y ha advertido de que el día que el consorcio presente recurso al Supremo reclamarán la nueva pieza entregada.
El director ha asegurado que los técnicos han hecho lo que tenía que hacer aunque no les gustara, ha defendido la defensa que ha hecho el Consorcio del Museo y ha asegurado que el conflicto no se ha acabado: "El 4 de enero continuaremos en el Supremo y el recurso de casación espero que nos lleve a ganar el litigio de Sijena".
Para Giralt, "lo único penoso de esto es hoy han sufrido las piezas, el patrimonio, los objetos", y ha recordado la opinión del museo y de la Xarxa de Museus d'Art de Catalunya de la importancia de no mover un patrimonio hasta existir sentencia firme.CRÍTICAS AL TRASLADO
Ha cargado contra la operación de traslado: "Porque ustedes no han visto cómo los han cargado, si lo hubieran visto, igual se les habría caído un poco más el alma, no sé si llorábamos porque ustedes estaban aquí fuera, porque se llevaban las piezas o porque las han cargado como les ha dado la realísima gana", ha insistido.
Según el director, los técnicos aragoneses han sido cuidadosos, pero a última hora han actuado con prisas: "Han sido yo creo que cuidadosos pero al final tenían alguna prisa".
Ha contado también que el proceso ha sido largo: "El equipo del Museo de Lérida ha estado desde las 10 de la noche del domingo, ellos seguro que salieron a las 10 de Zaragoza, estaban tan cansados como nosotros, su obligación, ya que trabajan para un Gobierno público, tendría que ser profesional".
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha recordado que en julio de 2016 debían volver a este mismo lugar 53 piezas desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y solo lo hicieron 51 y tampoco se conocen dónde se hallan esas otras dos obras.
La consejera ha detallado que la pieza que falta de las 44 es un lienzo del siglo XVIII, ha recordado que hasta ahora los técnicos aragoneses no habían podido acceder nunca al Museo de Lérida y ha precisado que han dejando constancia en acta de que esa pieza no estaba, además de que "pediremos las explicaciones pertinentes", si bien ha comentado que todavía "estamos esperando a que nos las den de las dos extraviadas de las 53 que estaban depositadas en el MNAC".
A su entender, estos hechos "dejan en evidencia la labor de Cataluña", cuando después "se vierten dudas" que "insultan a la profesionalidad y rigor de las infraestructuras culturales y de los técnicos aragoneses".
La consejera ha relatado que cuando esta noche los técnicos del Gobierno de Aragón han accedido al museo a las 4.00 horas, "con un operativo importante de seguridad auspiciado por la policía judicial en la labor de la Guardia Civil, nos hemos encontrado con una situación difícil".
Allí, "se ha ido haciendo un repaso de los bienes" y además de la "sorpresa" de que "hay una pieza que está extraviada", otras se encuentran "en un estado muy, muy, muy deteriorado y algunas serán difíciles de recuperar".
Ha agregado que ahora, los técnicos de restauración y conservación analizarán "de forma más exhaustiva y profunda la actuación que requiere cada pieza".
DÍA HISTÓRICO La consejera de Cultura ha subrayado que este lunes es un "día histórico" en el que "se hace justicia con Aragón gracias al tesón y tenacidad de una Comunidad que no ha dejado de luchar por lo que es justo, no ha dejado de reivindicar el cumplimiento de la legalidad y de la justicia y el cumplimiento de las sentencias", así como de trabajar "por la defensa de su patrimonio".
Mayte Pérez ha querido compartir "con todos los aragoneses y aragonesas este día especial", una jornada "grande para nuestra tierra", para mostrarse deseosa de recibir unas piezas, "que llevamos anhelando durante demasiados años, aragoneses, instituciones y sociedad civil".
La consejera ha afirmado su "gran satisfacción" por encontrarse en al Monasterio de Sijena a la espera de la llegada de los bienes, en un día "en el que se hace justicia con Aragón en el amplio término de la palabra, no solo en el ámbito estrictamente jurídico".
Asimismo, ha advertido de que "esto nada tiene que ver con el artículo 155" de la Constitución española --según el cual el competente en materia de Cultura en la Generalitat catalana es el ministro del ramo, Íñigo Méndez de Vigo--, sino que "se está cumpliendo una sentencia judicial".
Al respecto, ha subrayado que "no hemos tenido ninguna ventaja por parte del ministerio" porque "no solo ha incumplido una sentencia, sino que además ha intentado impedir, a través de un recurso, que el Gobierno de Aragón, de manera subsidiaria, fuera a recoger los bienes", "al haber considerado el juez que tenemos derecho a que estos bienes vuelvan".
La consejera ha esgrimido que "visto los últimos acontecimientos y la actuación del Gobierno central, que nos ha sorprendido y decepcionado, está claro que los aragoneses solo nos tenemos a nosotros mismos" y "nuestra fuerza y nuestra unidad es la única garante para conseguir los legítimos derechos que hemos defendido".
Mayte Pérez ha agradecido "tremendamente" el trabajo de los técnicos en materia de conservación y restauración, también en el ámbito jurídico ya que "gracias a ellos hoy estamos aquí".
Igualmente, ha resaltado que finalmente "se hace justicia social", un "éxito colectivo de la Comunidad", de la sociedad civil, de las instituciones y "del conjunto de las fuerzas políticas" porque "independientemente de quién ha gobernado, nos ha unido siempre la lucha por nuestro patrimonio".
PROVOCACIÓN La consejera ha considerado una "provocación" que el ministro de Cultura haya afirmado que las cosas se han hecho correctamente cuando "ha incumplido una sentencia y ha puesto un recurso para intentar que el Gobierno de Aragón no pueda ir a recoger las piezas".
Ha agregado que "lo que está pasando en Lérida es producto de una inacción del Gobierno central, que es quien tiene la competencia ahora mismo y tendría la responsabilidad de cumplir esa sentencia", para apuntar que los técnicos del Gobierno de Aragón han tenido que acceder al museo a las 4.00 horas" y todavía no pueden salir", ha dicho cuando todavía no se había iniciado la salida del convoy que ya está camino de Villanueva de Sijena.