Etxerat llama a "desbordar" las calles de Bilbao en la marcha de Sare
San Sebastián. El colectivo de allegados de presos de ETA, Etxerat, ha hecho un llamamiento a "desbordar" las calles de Bilbao en la manifestación convocada por la red ciudadana Sare el 13 de enero.
Etxerat ha criticado en un comunicado que ha leído en un acto llevado a cabo en Hernani la "comodidad" con la que a su juicio los Estados español y francés "mantienen sus políticas de excepción" y "bloquean" la solución.
Ha indicado que a lo largo de 2017 se han dado pasos "muy importantes" entre los que ha citado la jornada del "desarme de ETA" que tuvo lugar el pasado 8 de abril en Bayona y la manifestación en favor de los presos de la banda terrorista llevada a cabo el 9 de diciembre en París.
Etxerat "saluda", agrega el comunicado, las "decisiones y nuevos retos" planteados por el colectivo de presos de ETA (EPPK) durante 2017 así como la labor desarrollada por el Foro Social "que ha llevado a que una amplia mayoría" en los parlamentos vasco y navarro "se haya mostrado a favor de una solución para los presos gravemente enfermos", señala.
Asegura que seis años después del anuncio del cese de la violencia por parte de ETA, los Estados español y francés "siguen dejando clara su falta de voluntad y su crueldad" por lo que corresponde a "toda la sociedad" a "seguir avanzando" para poner fin a esta situación.
Por ello hace un llamamiento a la sociedad vasca a "desbordar las calles" de Bilbao del próximo 13 de enero y acudir a la manifestación que se llevará a cabo bajo el lema "Elkarrekin aurrera egiteko prest gaude" (Estamos preparados para avanzar juntos) con el objeto de exigir "el respeto a los derechos, la resolución y la paz".
Más en Actualidad
-
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco