PAMPONA. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha lanzado este martes una operación en la que han sido detenidas hasta las 10.00 horas seis personas, entre ellas el exministro y expresidente de la Comunidad Valenciana Eduardo Zaplana, acusados de los delitos de blanqueo de capitales, malversación y prevaricación, según confirman fuentes policiales y fiscales.
La operación, que incluye varios registros, continúa abierta y está coordinada por el Juzgado de instrucción número 8 de Valencia y la Fiscalía Anticorrupción. La Guardia Civil ha detenido este martes a primera hora a Eduardo Zaplana, al que se investiga por presuntamente aflorar dinero negro proveniente de contratos irregulares de su etapa al frente de la Comunidad Valenciana.
La Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) rastrean el cobro de unos diez millones de euros en comisiones ilegales recibidas por la adjudicación de contratos públicos durante la etapa de Eduardo Zaplana al frente de la Generalitat Valenciana, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación.
Zaplana ha sido detenido a la salida de su domicilio en Valencia. Zaplana fue presidente de la Comunidad Valenciana entre 1995 y 2002, cuando el presidente José María Aznar le confió el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En el Ministerio estuvo hasta 2004, cuando pasó a ser portavoz del PP en el Congreso. Su salto a la primera línea política fue como alcalde de Benidorm entre 1991 y 1994. Zaplana abandonó la política en 2008.
EL PP SUSPENDE DE MILITANCIA A ZAPLANA El coordinador general del PP, Fernando Martínez Maíllo, ha anunciado que van a suspender de militancia al expresidente de la Comunidad Valenciana y exministro de Trabajo. Serán suspendidos también todos los militantes que sean detenidos en la misma operación.
En los pasillos del Congreso, Maíllo ha subrayado que aunque Zaplana lleve ya diez años fuera de la política, los hechos por los que ha sido detenido son de "una gravedad suficiente" como para que el PP adopte una medida tan "drástica". La decisión ha partido del PP de la Comunidad Valenciana, ha agregado.
VÍDEO CHANTAJE Zaplana también tuvo que declarar en calidad de testigo en la Audiencia Nacional por los 'pinchazos' de una conversación mantenida con el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González sobre una grabación con la que se chantajeó presuntamente al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy.
En esta conversación, que ambos mantuvieron en el despacho de González antes de ser detenido en el marco de la operación 'Lezo', se hacía referencia a una cinta en la que un empresario reconoció supuestamente unos pagos en 'b' al PP en 2008. Por estos hechos, el juez de la Audiencia Nacional que investiga la causa también conocida como 'los papeles de Bárcenas' citó a Zaplana el pasado mes de diciembre.
En su declaración, el exministro de Trabajo reconoció que se produjo la conversación y que González le habló de la existencia del vídeo pero se desvinculó de la presunta financiación irregular del PP asegurando que él había abandonado la política en el año 2008 y que no había vuelto a ocupar un cargo interno en la formación.
El 'pinchazo' del encuentro mantenido en noviembre de 2026 y que obra en el sumario de la causa 'Lezo' también reveló cómo González le contó a Zaplana que se habían producido irregularidades en la compra por parte del Canal de Isabel II en 2001 de Inassa, su filial en Latinoamérica. Así, le expuso que el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, había comprado la colombiana por 100 millones de dólares cuando no valía ni 30.
Esto llevó al magistrado que comenzó instruyendo la causa, Eloy Velasco, a pedir información en el registro de la propiedad acerca de más de sesenta personas vinculadas a esta trama, entre ellos del exministro de José María Aznar. En esa lista también figuraron otros imputados formalmente en la causa como el expresidente de OHL Juan Miguel Villar Mir, su yerno Javier López Madrid y el expresidente de Inassa Edmundo Rodríguez Sobrino, entre otros.
Durante la conversación González también le expuso que Rajoy iba contra él porque le habían dicho que se llevaba dinero de las obras. En concreto, le contó que se reunió en secreto con el extesorero del PP Luis Bárcenas y que éste le contó que todo empezó cuando Rajoy se reunió con el también extesorero del PP Álvaro Lapuerta y Villar Mir y ellos le detallaron que se quedaba con comisiones de las obras.
SOBRE RAJOY, BARBERÁ Y AGUIRRE El exministro de Trabajo detenido este martes tomó la palabra para decirle a su interlocutor que Rajoy es una persona "imposible" y que él jamás haría nada que conllevara un reproche de que había "jodido" al PP. "Pero eso sí, cuando llegue el momento que éste caiga, poner claramente cuál es mi posición y que yo con éste no tengo nada que ver. A ver si cuando éste caiga nos va a arrastrar a todos", le dijo a González.
Sobre la fallecida alcaldesa de Valencia Rita Barberá, Zaplana aseveró que era un "bluf absoluto", que tenía "cinco" personas a su alrededor para que le hiciesen "las cosas". "Ella iba, se reía, se tomaba un whisky con alguno, que eso lo hacía como Dios", dijo.
En la conversación también salió el nombre de Esperanza Aguirre, de la que el cabecilla de la trama 'Lezo' dijo que era una "hija de puta" a la que había mandado "a tomar por culo" en los tejemanejes internos del último congreso regional del PP de Madrid, y que en aquel momento seguía en política porque necesitaba "el servicio" aunque era consciente de que estaba "muerta".