Donostia - Tras un giro inesperado en Madrid, el Gobierno Vasco pudo anunciar ayer la noticia que más deseaba en las últimas semanas en materia de autogobierno: ha arrancado al Ejecutivo español el traspaso de la autopista AP-68. La fotografía final que arroja este traspaso es histórica porque supondrá que la comunidad autónoma pase a gestionar toda la red de carreteras de su territorio y, por lo tanto, se refuerce la singularidad vasca también por esa vía. El mapa de carreteras será 100% vasco tras este acuerdo y el que se firmó en noviembre sobre la AP-1.

La AP-68 era el traspaso de mayor relevancia política dentro del paquete de cuatro materias que se estaba negociando y, tras la presión ejercida por el Gobierno Vasco y el PNV sobre Madrid, se ha cerrado con un método de cálculo que respeta el modelo pactado del Concierto Económico y no se devalúa el alcance de la competencia. Se ha superado así la discrepancia con Madrid, que proponía un modelo de régimen común que cuestionaría a futuro todo el proceso de transferencias. Esto supone también afianzar como precedente este método bilateral, pactado y singular que consiste en aplicar el porcentaje del Cupo (6,24%) para calcular el importe. Se ha descontado el 6,24% de los 31 millones que invierte el Gobierno español en sus presupuestos en toda la red de carreteras. El consejero Josu Erkoreka vio ayer reforzado “el modelo de relación histórico de relación pactada y bilateral del Concierto”, y consideró que está más cerca conseguir el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. El acuerdo se hará oficial hoy en la Comisión Mixta.

la ap-68 y negociar otras tres El PNV obtiene un balón de oxígeno cuando faltan menos de dos semanas para que los ciudadanos emitan su voto en las elecciones generales del día 28, y desactiva la estrategia de EH Bildu, que había comenzado a hacer sangre acusándolo de vender humo. Los jeltzales refuerzan así su influencia en Madrid. Además, se ha cerrado el traspaso más importante y en un contexto complejo, en plena campaña. Supondrá un descuento anual de unos dos millones de euros en el Cupo que paga Euskadi a Madrid. La AP-68, en su tramo vasco, es la carretera de 77,5 kilómetros que va desde Bilbao hasta la frontera con Burgos. Con el posterior traspaso a las diputaciones de Bizkaia y Araba, y a expensas de un acuerdo entre ambas, se abre la puerta a que la vía entre en el sistema de descuentos y tarifa plana, lo que beneficiaría a miles de trabajadores que la usan a diario. Se da por hecho.

Josu Erkoreka aseguró ayer que se incluirá de manera expresa en el acta de la Comisión Mixta una cláusula para apostar por negociar las otras tres competencias en los próximos días. Son el seguro escolar, los productos farmacéuticos y gestión de las ayudas a la jubilación en las empresas afectadas por ERE. Madrid ha dado un giro porque, hasta hace poco, la competencia difícil era la AP-68. Fue a partir del viernes cuando comenzó a enviar ofertas nuevas en la valoración económica.

Con las dificultades propias de la campaña electoral y el marcaje de la derecha española a Sánchez, parecía que no iba a llegar ya ninguno de los cuatro traspasos. Pero el presidente lanza ahora como mensaje que desea cuidar su relación con el PNV con vistas a una futura investidura, y también evita cargarse la campaña de los socialistas vascos, a los que había dejado en una posición difícil. El Gobierno Vasco, por su parte, amarra el traspaso más importante del paquete en un contexto político complicado y muy poco propicio por la campaña. Como muestra, en la Comisión Mixta por parte vasca estarán presentes tres consejeros, entre ellos Erkoreka; pero por la parte estatal no habrá ningún ministro y, por lo tanto, faltará Meritxell Batet. Presidirá el secretario de Estado de Política Territorial, Ignacio Sánchez Amor.

La empresa Abertis, concesionaria del peaje, había dado su plácet al traspaso, porque se mantendrá su contrato hasta el plazo previsto (2026), y la carretera seguirá siendo de pago. El Gobierno español se había comprometido a cerrar cuatro traspasos en la Comisión Mixta la semana pasada, pero en las últimas horas se daban prácticamente por perdidos. El Gobierno español quiere dar a este traspaso toda la normalidad posible porque supone cumplir la ley, la Constitución española y el Estatuto de Gernika.

El Ejecutivo de Sánchez parece tener la intención de retomar los contactos tras las elecciones para abordar el resto de las transferencias, pero el acuerdo será continuar hablando ahora. Desde el Ministerio de Batet se muestran discretos a la espera de hacer oficial el traspaso y dicen que “ambas partes se han movido”.

El traspaso se hará oficial hoy a las 16.30 horas en una Comisión Mixta por videoconferencia, y llega tras semanas de presión al presidente Sánchez por parte del lehendakari y del PNV, y con una implicación en primera persona de Erkoreka, que canceló su agenda de actos públicos. Andoni Ortuzar, además, avisó a Sánchez la semana pasada de que un incumplimiento de los compromisos sentaría un pésimo precedente en su relación.

Erkoreka, por su parte, dijo ayer que este acuerdo pone de manifiesto la “viabilidad del cumplimiento íntegro del Estatuto a través de la vía del diálogo y la negociación”. El calendario de transferencias incluye 33 materias, entre las cuales no aparecen las referidas a la Seguridad Social. Con el traspaso de la AP-68, Lakua asume la titularidad, funciones y servicios de la autopista. Tras un periodo transitorio donde los dos gobiernos serán interlocutores de Abertis, Lakua, y después las diputaciones, quien tenga la relación con la concesionaria. La noticia del traspaso se dará hoy en pleno periodo electoral sin alharacas, solo convocando a medios gráficos.

KILÓMETROS. Se transfiere la autopista vascoaragonesa AP-68 desde Bilbao hasta el límite con Burgos. Se mantiene hasta 2026 el contrato con Abertis y la vía seguirá siendo de peaje, aunque las diputaciones de Bizkaia y Araba podrían fijar descuentos.

millones. La valoración económica es el 6,24% de 31 millones, es decir, un descuento de dos millones de euros anuales en el Cupo.

interlocutores en la comisión mixta. Hoy oficializan el traspaso, desde el Gobierno Vasco, los consejeros Erkoreka, Tapia y Azpiazu; y la directora de Desarrollo Estatutario y los viceconsejeros de Régimen Jurídico, Infraestructuras y Hacienda. Desde Madrid, presidirá el secretario de Estado de Política Territorial, Ignacio Sánchez Amor, en compañía del delegado en suelo vasco, Jesús Loza, y seis secretarios y directores.