Navarra sufrió este lunes un repunte de casos de covid-19. Se registraron 141 contagios, 28 más que el domingo, según datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Se realizaron 2.039 pruebas PCR y test de antígenos, con una tasa de positividad del 6,9 %, una cifra que matiza el cribado de Viana.
Entrada ya la semana laboral el número de pruebas aumenta con respecto al fin de semana al mismo tiempo que el número de detecciones del virus. Hay que recordar que, según las proyecciones estadísticas que maneja el propio Gobierno foral, de los nuevos casos aproximadamente el 5 % acabará hospitalizado, el 0,5 % en una cama UCI y el 0,5 % fallecerá.
En la última semana el número de muertes notificadas ascendió a 45, cifra que según las previsiones del Ejecutivo concuerda con la franja pico de la segunda ola, en la segunda quincena de octubre. En los últimos días Navarra ha doblegado la curva y ha bajado la presión hospitalaria, de modo que la previsión es que muertes e ingresos desciendan en los próximos días.
En la lista de municipios y Zonas Básicas de Salud el 23 de noviembre aparece en primera posición Cascante, con 12 positivos, seguido de Txantrea, con 11, que sigue remitiendo datos de infectados en el psicogeriátrico, y Estella-Lizarra, con 10. Son las 3 únicas zonas por encima de la barrera de 10 casos.
Pese a la notable mejoría que los datos van dejando en Navarra, todavía queda mucho por andar antes de tener a la pandemia bajo control. Si bien la incidencia se sitúa en niveles similares a los de finales de agosto, la ola de contagios experimentada en otoño sigue aumentando la cifra de fallecidos, con 45 decesos la semana pasada.
Así las cosas, el Departamento de Salud ha confirmado al sector de la hostelería en la mesa técnica mantenida este lunes la apertura a partir de este jueves de las terrazas al 100% de su aforo, siempre que se garantice la distancia de 1,5 metros entre clientes. La utilización de las mesas, asimismo, quedará fijada en un máximo de cuatro usuarios. Las medidas son un primer paso dentro de las posibles flexibilizaciones para ir recuperando la actividad, que se irán acordando en función de la situación epidemiológica con la hostelería, sector que contará con una línea de ayudas económicas para compensar el impacto de la pandemia en su actividad.
El aumento de casos con respecto al sábado, que arrojó las cifras más bajas de la segunda ola, 84 caso, se trasladó ayer a la tasa de positividad, indicador que se elevó hasta el 9,2% tras realizar el sistema público de salud 1.221 pruebas (990 PCR y 231 test de antígenos), unos números muy influenciados por el brote en el psicogeriátrico San Francisco Javier de la Txantrea.
Datos completos del lunes
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral ocho nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, cuatro en la UCI, y se registró el fallecimiento de un hombre de 50 años. Además, se notificaron cuatro más de días previos, mujeres de entre los 87 y los 96 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 852
Navarra continúa siendo, una semana más, la comunidad autónoma que más pruebas diagnósticas de COVID-19 realiza en relación a su población: 678,59 por 1.000 habitantes por cada mil habitantes, según la estadística oficial del Ministerio de Sanidad. La media estatal se sitúa en las 366,23 por cada mil habitantes.
Por zonas, en Pamplona / Iruña y Comarca se registra el 59% de los positivos, en el Área de Tudela el 25% y en la de Estella-Lizarra, el 9% de los casos, El resto de positivos (7%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de menores de 15 años, con un 29%; seguido por el de 45 a 59 años, con el 24%; el de 15 a 29 años, con el 15%; y los grupos de 30 a 44 años y los mayores de 75 años, con un 12%, respectivamente. Finalmente, se sitúa el grupo de 60 a 75 años, con el 8%. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 38,8 años.
Respecto al género, el 66% de los casos son mujeres y el 34%, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 221 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (25 menos que ayer), 41 de las cuales se encuentran en puestos UCI (igual que ayer) y otras 25 en hospitalización domiciliaria (9 menos que ayer). Los demás, 155 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 38.789.
Cribado poblacional en Cascante
Este jueves y viernes se realizará un cribado de detección de COVID-19 a unas 2.300 personas, de entre los 15 y los 64 años, residentes en Cascante, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad.
Las pruebas las llevan a cabo profesionales del Área de Salud de Tudela, con el refuerzo del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Para seleccionar a la población del cribado se ha excluido a quienes se hubieran realizado una PCR en los diez días previos, así como a las personas que tuvieran un resultado positivo por PCR o test de antígenos en los últimos tres meses.