El Departamento de Salud ha confirmado al sector de la hostelería en la mesa técnica mantenida este lunes la apertura a partir de este jueves de las terrazas al 100% de su aforo, siempre que se garantice la distancia de 1,5 metros entre clientes. La utilización de las mesas, asimismo, quedará fijada en un máximo de cuatro usuarios. Las medidas son un primer paso dentro de las posibles flexibilizaciones para ir recuperando la actividad, que se irán acordando en función de la situación epidemiológica con la hostelería, sector que contará con una línea de ayudas económicas para compensar el impacto de la pandemia en su actividad.
El Departamento de Salud, en la reunión mantenida este lunes, ha transmitido al sector las novedades en cuanto a las medidas, que quedarán recogidas en la orden foral que entrará en vigor a partir del miércoles actualizando la normativa vigente. En el encuentro, en el que han participado diferentes asociaciones de hostelería así como el Ayuntamiento de Pamplona, se ha discutido el borrador de contenidos de la orden foral e introducido mejoras puntuales en el mismo aportadas por el sector y el ayuntamiento. A su vez, se han fijado los indicadores y parámetros objetivos que definirán los cambios de fase y reaperturas, unos criterios que van a ser evaluados esta semana por el Comité Técnico Asesor y la Comisión para la Transición en Navarra. Dichos indicadores, a su vez, son los que están siendo tenidos en cuenta en el análisis sectorial en otros ámbitos y departamentos del Gobierno de Navarra.
Cada tres semanas se evaluará la situación de la epidemia en la Comunidad Foral para poder seguir avanzando en posibles reaperturas de cara a la parte final de año, proceso que también se está desarrollando en el espacio del Consejo Interterritorial de Salud con el resto de autonomías y el Ministerio de Sanidad.
El Departamento de Salud y el sector de la hostelería, con la participación también del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, se han citado la semana próxima en una nueva mesa técnica con el objetivo de seguir avanzando en un abordaje compartido de esta cuestión y sus posibles materializaciones normativas y técnicas.
A los hosteleros de Pamplona se han unido en esta ocasión otras caravanas que han partido de Estella, Tudela, Tafalla y Alsasua. Una vez reunidas todas las caravanas en Tajonar, los vehículos han recorrido la calle Sadar, Plaza Príncipe de Viana, calle Iturrama, Buanaventura Íñiguez y avenida de Zaragoza para terminar la marcha en El Sadar.
La secretaria general de la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería, Beatriz Huarte, ha explicado a Efe que el objetivo de esta caravana es "seguir con nuestras reivindicaciones principales" ante el cierre de la hostelería por la pandemia de la covid-19.
Huarte ha destacado que el sector de la hostelería de Navarra necesita indemnizaciones urgentes, porque "nuestros negocios y nuestras empresas no son ruinosos, lo que pasa es que estamos obligados al cierre" y esa situación, "como tal, requiere de una compensación económica".
Los hosteleros, ha dicho, "necesitamos abrir y trabajar cuanto antes, porque la desesperación es enorme, al igual que la ruina a la que estamos todos sometidos".
Huarte ha apelado "a la responsabilidad de todos", porque "al final, situaciones irresponsables nos llevan a cierres injustos como el que estamos sufriendo y padeciendo ahora mismo".
La portavoz de la asociación ha comentado que la posibilidad de reapertura de terrazas a partir del día 26 podría beneficiar "en algunos casos, pero no en todos, porque hay muchos establecimientos que no tienen terrazas y que tienen pocas o ninguna posibilidad de tenerlas".
También ha considerado "insuficientes" las ayudas que plantea el Gobierno de Navarra y ha insistido en que "nuestros negocios no son ruinosos, lo que ocurre es que nos han obligado a cerrar" los establecimientos, por lo que "requerirán de una compensación económica en la misma dimensión".
Sobre la bajada del número de contagios en Navarra y el efecto que haya podido tener en ello el cierre de la hostelería, ha matizado que la causa "más bien será el toque de queda o la limitación de personas en los domicilios a convivientes, son medidas que al final han empezado a tener su efecto".Lo último |