Expropiaciones urgentes por las obras de la N121A de Lantz a Oronoz-Mugaire
Se trata del tramo más largo de la conversión en 2+1
El Gobierno de Navarra ha declarado urgente la expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados para ejecutar las obras del tercer tramo de conversión de la N-121-A en una vía 2+1. Se trata del tramo más largo de actuación, que comprende desde las inmediaciones de Lantz (p.k. 22+500) hasta el entorno previo a la bifurcación de la N-121-B, a la altura de Oronoz-Mugaire (p.k. 40+900). El precio de licitación será de 15,3 millones.
Se establece como gasto estimado para la adquisición de los bienes y derechos afectados la cantidad de 627.540,11 euros, correspondientes al presupuesto de gastos para 2021. Con esta medida, el Gobierno de Navarra quiere agilizar los trámites de ampliación de esta carretera, cuyas obras de mejora han comenzado esta misma semana.
Impulso a la conversión de la N-121-A en una vía 2+1
Este trámite se enmarca en el proyecto de conversión de la N-121-A en una vía 2+1, cuyo objetivo final es mejorar la seguridad vial de esta carretera, y que cuenta con un presupuesto total de 70 millones. La Presidenta de Navarra, María Chivite, presenció el pasado lunes el inicio de las obras del primer tramo, que abarca desde los túneles de Ezcaba hasta Olave / Olabe, y que se prevé que concluyan en otoño.
Cabe recordar que las carreteras 2+1 son vías de doble sentido de circulación con tres carriles disponibles. El carril central se utiliza como carril de adelantamiento en una u otra dirección de manera alterna, con intervalos regulares de en torno a un kilómetro de longitud e independientes del sentido contrario de circulación en todo momento, ya que está separado de manera efectiva mediante una mediana continua no rebasable (con o sin barrera física). En este tipo de vías sólo se pueden realizar los giros a izquierda en las intersecciones.
La tipología 2+1 es una solución testada internacionalmente que presenta las siguientes ventajas: suprime el 100% de los adelantamientos con circulación en sentido contrario sin perjudicar a la velocidad media de recorrido; reduce de forma muy significativa el riesgo de colisión frontal, ya que los adelantamientos se realizan de forma despejada; y no produce un gran efecto llamada para el tráfico pesado, entre otras.
Temas
Más en Actualidad
-
El Partido Popular culpa a Pedro Sánchez de los altercados en Madrid en la última etapa de la Vuelta
-
Golpe a los 230 pisos turísticos ilegales en Navarra: el Gobierno los elimina de las plataformas
-
Ernai pide la independencia de Euskal Herria y homenajea a Txiki y Otaegi en Donostia
-
El PSE pide investigar hasta el final la denuncia a una OPE de Arkaute