El PSN y Geroa Bai piden a Navarra Suma que vuelva al Plan de Convivencia
Los socios del Gobierno de Navarra celebran la petición de perdón de UPN a las familias de Germán Rodríguez y Mikel Zabalza, pero reclaman que se concrete en hechos
El PSN y Geroa Bai han valorado positivamente la petición de perdón de UPN a las familias de Germán Rodríguez y Mikel Zabalza, pero han reclamado a la formación regionalista que concrete esa "autocrítica" con hechos, empezando por volver al Plan de Convivencia. Ni Navarra Suma ni EH Bildu han querido valorar las declaraciones de Iñaki Iriarte.
Es la respuesta que han dado los socios del Gobierno a la principal fuerza de la oposición a la intervención del pasado miércoles en comisión parlamentaria de Iñaki Iriarte, en la que pidió "perdón" por no haber sabido defender como merecía la petición de justicia de las víctimas de la violencia policial y del Estado. "En casos como los de Mikel Zabalza, Mikel Arregi o Germán Rodríguez no supimos manifestar nuestro cariño a sus familiares ni respaldar como es debido su derecho a la Justicia. Y no nos cuesta pedir perdón a esas familias si nos equivocamos", afirmó el parlamentario de UPN.
En ese sentido, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha señalado que "todas las voces que sumen en favor del respeto a los derechos humanos y que fomenten la convivencia en nuestra tierra son bienvenidas y son de significar". Pero ha pedido a Navarra Suma que "a parte de esas declaraciones, retomen su intervención en el primer Plan de Convivencia de Navarra porque seguramente la sociedad navarra en su conjunto se lo agradecerá".
"Navarra Suma tiene que estar, es un partido importante en Navarra, y tiene que ser participe de los avances en convivencia de esta tierra", ha insistido el portavoz socialista, que ha esperado que "esas palabras también se transformen en hechos y vuelvan al Plan de Convivencia de Navarra tan necesario en nuestra Comunidad".
Por su parte, la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha manifestado que "siempre son bienvenidas todas las reflexiones en torno a compartir un entorno de memoria, reconocimiento y por lo tanto de justicia y reparación en cualquier ámbito de ejercicio de violencia".
Unas palabras, ha valorado, que "nunca se habían producido en UPN de reconocimiento de casos lacerantes y sangrantres para el conjunto de la sociedad navarra pero sobre todo para las familias que se vieron afectadas en casos como los Sanfermines del 78 o de Mikle Zabalza".
Barkos ha afirmado que "ese perdón es bienvenido" y ha pedido a Navarra Suma que pase "de las palabras a los hechos" y que "ese gesto tenga contenido en los hechos y vuelvan al Plan de Convivencia".
Temas
Más en Actualidad
-
Vicente Peris, tercer corneado de los Palmosilla: "El toro se ha llevado mi pierna por delante y me ha arrastrado un metro"
-
Muere en Londres el expresidente nigeriano Muhammadu Buhari a los 82 años
-
Manu Martín Chica, corneado en el encierro: "Cuando me ha cogido el toro, he sentido por dentro lo mismo que al arrancar un trozo de tela"
-
Una avioneta se estrella en el aeropuerto Southend de Londres