Impulsores de la querella argentina estudian recurrir el auto sobre Martín Villa
En una nota, afirma que seguirá impulsando la querella para acabar con la impunidad con que el Estado español avala a los responsables de estos delitos
La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina está analizando la posibilidad de recurrir la resolución de la Justicia de este país en el que se rechaza procesar al exministro del Interior Rodolfo Martín Villa al revocar la decisión de la jueza María Servini, que le había procesado por la muerte de varias personas entre 1976 y 1978, durante la Transición.
La Sala 2 de la Cámara Criminal y Correccional Federal, o Cámara de Apelaciones, tomó este jueves esta decisión al declarar la "falta de mérito" para procesar al exministro y, según fuentes cercanas a la defensa del exministro, dictó el sobreseimiento de la causa.
Según esta sala, no está demostrado que las citadas muertes, ocurridas entre marzo de 1976 -en el desalojo policial de una iglesia de Vitoria en la que se celebraba una asamblea de trabajadores- y julio de 1978 -en una intervención policial en Pamplona en las fiestas de San Fermín- constituyan crímenes de lesa humanidad.
Por su parte, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina asegura este viernes en una nota que la "falta de mérito" implica que el juzgado a cargo de la María Servini "debe profundizar en la investigación para procesar a Rodolfo Martín Villa en un momento posterior" y que "debe continuar con las diligencias de investigación correspondientes para acreditar de una forma más sólida la responsabilidad del imputado en los hechos denunciados".
En este sentido, afirma que la Justicia argentina también ha establecido "la falta de mérito respecto al archivo de la causa y su sobreseimiento", lo que supone, según esta coordinadora, que Martín Villa "seguirá imputado en la querella argentina y que, por lo tanto, todas las puertas siguen estando abiertas de cara a confirmar el procesamiento realizado en su momento por la jueza María Servini".
"A pesar de la presente resolución, Martín Villa sigue teniendo serios motivos para estar preocupado", plantea esta coordinadora, que agrega que su equipo jurídico está analizando el contenido de la resolución judicial para decidir la viabilidad de recurrirla en casación, para lo que cuenta con un plazo de diez días.
En todo caso, deja clara su disconformidad con su contenido al defender que durante la tramitación de la causa "se ha acreditado de forma indubitada la autoría mediata de Rodolfo Martín Villa en los homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad que fueron objeto de denuncia y por los que fue procesado".
"Nuestro objetivo es acabar con la impunidad con la que avala desde el Estado español a los responsables de delitos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante el periodo de dictadura franquista y la llamada Transición", insiste la coordinadora, que deja claro que mientras el enjuiciamiento no se haga en el Estado español, seguirá impulsando la querella argentina.
Temas
Más en Actualidad
-
Tres trasladados al hospital de Tudela tras chocar contra una farola al quedarse el conductor dormido
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024