El Gobierno de Navarra está trabajando en medidas para ayudar al sector del ocio nocturno para paliar las pérdidas sufridas por las restricciones derivadas de la pandemia, una ayudas que la "prioridad" es tratarlas con los interesados, ha dicho el vicepresidente Javier Remírez.

Y ha recordado que ya se han aprobado otras medidas que también sirven para este sector como los ERTE o las dirigidas a autónomos, y más específicas de Navarra las fiscales o los complementos a ERTEs.

Para otras nuevas "estamos trabajando en ello" y "la prioridad es tratarlo con el sector" del ocio nocturno, "sin cerrarnos" a las posibilidades.

Remírez ha subrayado además que en esa crisis, a "diferencia" de lo ocurrido en anteriores, "se ha acudido al rescate y no se ha dejado tirado ni al ciudadano ni a las empresas".

En cuanto a nuevas medidas en el ámbito escolar, el vicepresidente ha apuntado que "la lógica es que conforme avance la mejoría de la situación pandémica y bajen los casos y la presión asistencial se puedan valora otras medidas" que se añaden a las ya acordadas de eliminar el uso de mascarillas al aire libre y permitir la interacción de grupos en el patio, aunque ha apostado por la coordinación entre comunidades autónomas en la toma de decisiones.

En todo caso Remírez ha instado a la vacunación, también en grupo de menores aprobado, ya que es la forma de frenar los contagios y reducir la gravedad de los mismos.

Fin de los confinamientos escolares

El portavoz ha destacado que "la lógica dice que podemos ir avanzando" en medidas como la eliminación de los confinamientos en los centros educativos "conforme vayamos avanzando en una mayor mejoría de la situación pandémica".

Remírez ha recordado que el pasado lunes culminaron las medidas extraordinarias establecidas por el Gobierno foral por la pandemia, lo que coincide con la eliminación, la semana pasada, del uso de la mascarilla en exteriores.

"La lógica es que conforme vayamos avanzando en una mayor mejoría de la situación pandémica" con una reducción de la incidencia y la presión hospitalaria, "podamos valorar" la finalización de los confinamiento en el ámbito escolar, ha indicado. Una decisión, ha añadido, que habrá que adoptar "dentro del marco del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas para intentar ir de la mano al respecto".

El portavoz del Ejecutivo ha señalado que, en estos momentos, en los centros escolares "ya se puede estar sin mascarilla en el ámbito exterior, los patios y en los recreos, también se pueden mezclar los niños y niñas en el patio; con lo cual la lógica dice que podemos ir avanzando en esos escenarios pero también coherente con todo lo demás".

En este sentido, ha recordado que "sigue siendo obligatorio, porque se ha demostrado una herramienta fundamental para evitar la propagación del virus, el uso de las mascarillas en interiores, porque son espacios poco ventilados y porque se produce una concentración de personas que no son de la misma unidad convivencial, como son las aulas escolares".

En esta línea, ha insistido en que "conforme los técnicos y los expertos sanitarios recomienden avanzar en cierta flexibilización, y que eso reduce el riesgo, desde luego se avanzará en esa línea". Igualmente, ha llamado a la vacunación "porque se ha demostrado como un elemento clave de reducción de contagios y de la gravedad de los mismos".

La respuesta pública ante la crisis sanitaria

El vicepresidente ha asegurado que el Gobierno "entiende" las reivindicaciones en materia sanitaria pero al mismo tiempo ha defendido que el sistema público navarro de salud ha respondido durante la pandemia "con solvencia y solidez".

Preguntado por las adhesiones sindicales a la manifestación convocada para este viernes en defensa del sistema púbico de salud y unas mejores condiciones para su plantilla, Remírez ha indicado que el Ejecutivo asume "de buen grado las críticas constructivas y las aportaciones", pero también ha sostenido que, ante "el mayor reto" sanitario de los últimos cien años, el sistema "en líneas generales ha respondido".

Tras insistir en la gravedad de la crisis provocada por la covid, Remírez ha admitido que ahora queda por recuperar los "niveles perdidos" en Atención Primaria y las listas de espera en la especializada, a lo que ayudará el contingente covid al que se le ha renovado el contrato, unas 700 personas, y que con la positiva evolución de la pandemia se podrán redirigir a esos ámbitos y a la cobertura de vacaciones pendientes.

"La voluntad del Gobierno es clara y tenemos el mayor presupuesto de la historia en Salud", ha dicho, y ha añadido que ahora "la obligación es optimizar los recursos y recuperar lo dañado por la pandemia".

Por eso, ha precisado, "entendemos las reivindicaciones", es "lógico que la ciudadanía reclame el fortalecimiento del sistema publico" porque "gracias a él" se ha podido responder a la pandemia, por lo que ha abogado por "transformar esfuerzos en actitudes propositivas" y en esa línea ha confiado en que mociones como la de Geroa Bai, que pide liderazgo para el sistema público de salud, se desarrollen en su debate parlamentario en un tono "constructivo".