Porque detrás de las ideas o conductas suicidas no hay un verdadero deseo de morir sino un deseo profundo de dejar de sufrir, la asociación Teléfono de la Esperanza de Navarra (TEN) quiere alzar la voz “por aquellas personas que tienen la sensación de estar en un túnel sin luz, de donde creen que no pueden o no saben salir” y les ha recordado que no están solas y que pueden elegir otro futuro. “No es un lema, es una verdad. La esperanza existe, aunque a veces se esconda. Pedir ayuda es esencial, aunque a veces te parezca difícil. Elegir otro futuro es posible, aunque hoy te suene lejano”, ha asegurado Silvia Gimeno, del Teléfono de la Esperanza en Navarra, que pide que el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-27 ponga el foco en los entornos digitales “ya que esta problemática tienen un fuerte impacto en redes sociales y otros espacios digitales”.

Con motivo del Día de la Prevención del Suicidio, esta asociación, en colaboración con Besarkada-Abrazo, ha instalado esta tarde un stand informativo en la plaza consistorial de Pamplona para sensibilizar a la ciudadanía sobre una realidad que deja “cifras estremecedoras”. Y es que, tal y como recoge el manifiesto del Teléfono de la Esperanza, que se ha leído esta tarde, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año 700.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. En España, en el global de edades, el suicidio es la segunda causa de muerte no natural. “Las muertes por suicidio multiplican por 2,5 las provocadas por los accidentes de tráfico, por 14 los homicidios o por 93 las producidas por la violencia de género. En 2024 fallecieron en España por suicidio 3.847 personas”, han señalado. En Navarra fueron 58.

La fachada se ha iluminado de naranja en el Día de la Prevención del Suicidio Iban Aguinaga

“Esta realidad no la podemos ni la vamos a silenciar y por eso este día es importante que nuestra voz se escuche aún más. por aquellos que en este momento sienten que no la tienen, que se encuentran en una situación en la que su vida se ha vuelto oscura y tienen la sensación de estar en un túnel sin luz, de donde creen que no pueden, o no saben salir”, han afirmado.

Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, un avance significativo

Desde el Teléfono de la Esperanza, con más de 50 años de experiencia en la atención y prevención del sufrimiento emocional y la conducta suicida, valoran positivamente el desarrollo del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 del Gobierno estatal. “Es un avance significativo en el reconocimiento de esta realidad como una cuestión de salud pública prioritaria y en la necesidad de abordarlo con un enfoque integral y coordinado”.

Un señor pega un post-it en el panel instalado en el stand informativo. Iban Aguinaga

Ahora bien, a su juicio, hay que fortalecer tres aspectos para que la prevención sea más efectiva y sostenible en el tiempo. En primer lugar creen que el Observatorio de Prevención del Suicidio debe integrar datos y experiencia del tercer sector para mejorar el análisis de la conducta suicida.

También abogan por impulsar una estrategia específica para la prevención del suicidio en entornos digitales. “Es una problemática con fuerte impacto en redes sociales y otros espacios digitales, sobre todo, entre la población joven. Hay que desarrollar acciones que permitan una intervención temprana en estos entornos, junto con plataformas digitales y expertos en salud mental”, ha afirmado Gimeno.

Por último, esta asociación apuesta por que el plan tenga una financiación independiente dentro de las políticas públicas. “Seguir avanzando hacia un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, en lugar de estar integrado en de la estrategia de salud mental, permitiría dotarlo de mayor estabilidad y asegurar recursos a largo plazo”, ha reflexionado la portavoz del TEN.

Y también ha tenido un recuerdo para los familiares y amistades que siguen sufriendo cuando una persona se quita la vida. “No solo es tristeza es una herida que afecta a cómo nos relacionamos, cómo vemos el mundo y cómo nos vemos a nosotros mismos”.