La Comisión Interinstitucional de Coordinación para la Prevención y Atención de las Conductas Suicidas en Navarra (NaPRESUI) trabaja en los últimos meses en actualizar el protocolo, que frene esta conducta que en 2024 causó 58 fallecidos en la Comunidad Foral. Entre el 1 de enero y 19 de agosto de este año ha sumado 30 muertos por suicidio.
Lo ha hecho público el Gobierno de Navarra con motivo, este próximo miércoles, del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, en el que se otorgará el I Premio de Comunicación NaPRESUI, que ha recaído en un reportaje periodístico de Carmen Remírez, publicado en Diario de Navarra, que conciencia a la población sobre la prevención del suicidio.El jurado también ha otorgado dos accésits: a la periodista Beatriz Castillejo, por una entrevista en Navarra Televisión, y a la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella, por su proyecto "Di Prevención".
Navarra cuenta desde 2014 con la Comisión NaPRESUI con el objetivo de prevenir y mejorar la respuesta ante las conductas suicidas por parte de todas las instituciones, medios de comunicación y agentes sociales. En los últimos meses, la comisión está trabajando para actualizar el protocolo vigente desde 2014, referente en todo el Estado.
Con motivo de esta fecha, a lo largo de la semana que viene tendrán lugar en Navarra varios actos para recordar que el suicidio es una realidad que se puede prevenir.
En concreto, la asociación Teléfono de la Esperanza ha organizado una obra de teatro propuesta por la compañía Sanagai, que culminará con un coloquio dirigido por la entidad. Las invitaciones se pueden recoger desde una hora antes de la función que tendrá lugar a las 19 horas en el civivox Mendillorri.
La Comisión y teléfonos de contacto
La Comisión está formada por agentes sociales e institucionales que abordan el suicidio desde los diferentes ámbitos que conforman su realidad, como representantes de distintas áreas del Gobierno de Navarra (en Salud, Educación, Derechos Sociales, Presidencia e Interior y Políticas Migratorias), y entidades sociales y profesionales (como asociación Besarkada-Abrazo, Teléfono de la Esperanza, profesionales de la comunicación y activistas sociales".
También, policiales (Policía Foral, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Municipal de Pamplona) así como miembros del 112, Instituto Navarro de Medicina Legal (INML), Ayuntamiento de Pamplona, Federación Navarra de Municipios y Concejos.
La comisión está dirigida por el Departamento de Salud, y la preside el director general de Salud, Antonio López, y a ella asisten también representantes de Salud Mental y de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea.
Desde el Gobierno de Navarra se recuerda que, en caso de tener ideas de suicidio, es fundamental contarlo y solicitar la ayuda necesaria. Para ello se puede llamar al 024, al Teléfono de la Esperanza (948 24 30 40) o a Emergencias (112). En Navarra también se puede contactar con Besarkada-Abrazo (622 207 743) para el apoyo de otras personas supervivientes o el acompañamiento del duelo.