La directora técnica y psicooncóloga de la asociación Saray, Yaki Hernández, subrayó este viernes que el cáncer de mama, con más de 410 nuevos diagnósticos al año en Navarra, “debe abordarse con una atención integral, multidisciplinar y de calidad para todas las personas afectadas, dedicando más recursos para su prevención, detección precoz, tratamiento e investigación”.

Durante un acto institucional de adhesión al Día Internacional del Cáncer de Mama celebrado en el Parlamento de Navarra, encabezado por el presidente del Parlamento, Unai Hualde, Hernández ha destacado el “significativo impacto” que la enfermedad tiene en todos los niveles de vida y ha trasladado la “satisfacción” del colectivo por la inclusión de la medicina personalizada de precisión en la estrategia de cáncer del Sistema Nacional de Salud, un enfoque que “adapta los tratamientos a las características genómicas y moleculares de cada tumor, aumentando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios”.

Sin embargo, tras insistir en la necesidad de disponer de “registros actualizados de cáncer de mama para una mejor adaptación a las realidades que van surgiendo”, Yaki Hernández volvió a poner el foco en las listas de espera, “una de las principales preocupaciones” de la asociación, ya que la espera “aumenta el sufrimiento innecesariamente y, en algunos casos, la incertidumbre y la ansiedad pueden comprometer el pronóstico de la enfermedad”.