Más de un gracioso le decía a Vania Georgieva Kostadinova (Pamplona, 2 de diciembre de 2006) que qué pintaba ella, una chica de ciencias, eligiendo un tema de Historia para su trabajo en el bachillerato de investigación del IES Barañáin. No es que le sentara mal, pero quería demostrar que no iba a ser “aburrido”, como le decían.

Hoy, ese trabajo es el 2º premio Eustory Iberia, el certamen más importante de investigación histórica de la Iberosfera para alumnos preuniversitarios. Y ese trabajo lo ha hecho Vania. Desde su pueblo, Barañáin, el lugar en el que vive y considera su “casa”. Para su pueblo, cuya historia reciente –desde que se segregó de la Cendea de Zizur hace 40 años– apenas está escrita. Y con su pueblo, porque en el trabajo le han ayudado tanto los profesores del instituto público del que era alumna como un montón de exconcejales y vecinos de toda la vida que han dado claves y pistas.

Así escribió La Transición en Barañáin: el nacimiento de un municipio (1971-1984), que salió del taller del bachillerato de investigación que el instituto puso en marcha en 2021. Consiste en un programa específico que tiene una finalidad, que “los alumnos con inquietudes puedan desarrollar un tema de investigación siguiendo un método científico”.

Lo explica Mikel Rodríguez, profesor de Historia en el centro y tutor de la investigación de Vania. Durante dos años, los alumnos aprenden los fundamentos y tienen tiempo para elegir tema y desarrollarlo con los tutores. Lo hacen aparte de sus clases, y el trabajo puede subirles la nota final de Bachillerato un 10%.

De ciencias y de letras

Rodríguez celebra el premio porque Vania “ha metido muchas horas” y al final ha obtenido un “reconocimiento público”, además de un premio en metálico de 1.500 € íntegramente para ella.

"El premio visibiliza algo que en los centros públicos sabemos ya: que impartimos una educación de calidad"

Mikel Rodríguez - Tutor de Vania

También siente alegría porque “el premio visibiliza algo que en los centros públicos sabemos ya: que impartimos una educación de calidad”. Vania podría haber elegido cualquier tema relacionado con las ciencias, porque era una alumna brillante en esa área y de hecho ahora estudia el grado de Ciencias en la UPNA. Pero eligió contar la historia de su “casa”. Ahora sabe más de su pueblo y de sus fiestas –las mejores, para ella–. También de cómo llegaron los colegios, las farmacias y las villavesas. “Y valoro lo que tenemos todavía más”.

Vania Georgieva Kostadinova recogió el premio de manos de Josep Borrell, alto comisionado de Relaciones Exteriores de la UE. La ceremonia tuvo lugar en Ronda, Málaga. Real Maestranza de Caballería de Ronda

Aquí vive desde los 7 años, cuando sus padres, Kostadin y Lyudmila, se establecieron definitivamente en Barañáin después de una breve vuelta a Bulgaria cuando Vanía tenía 4 años. Regresaron convencidos de que lo mejor para la niña era estudiar en Navarra.

"No soy ninguna élite: soy la hija de unos obreros que siempre ha estudiado con becas"

Vania Georgieva Kostadinova - Alumna premiada

Y lo ha hecho toda la vida de forma extraordinaria y en la red pública. Vania tiene muy presente sus orígenes. Hace dos semanas, en Ronda, Málaga, recibió el premio de manos de Josep Borrell, el alto comisionado de Exteriores e la Unión Europea. Todo fue “un poco pijo”, registro al que no está acostumbrada. “En un momento dado, dijeron que los que estábamos allí éramos la élite. ¡Yo no soy la élite, soy la hija de un jefe de obra y una trabajadora del hogar que ha estudiado toda la vida con becas!”, responde, divertida.

El próximo 26 de diciembre, el Ayuntamiento de Barañáin tiene intención de reconocer el esfuerzo de la investigadora durante el día del municipio.