pamplona

– El Partido Socialista de Navarra, por boca de su portavoz, Ramón Alzórriz, se mostró ayer en línea con el nuevo secretario General de UGT, Lorenzo Ríos, que en declaraciones a DIARIO DE NOTICIAS, manifestó que “la industria navarra debe explorar las oportunidades en defensa”. Según Alzórriz, esa cuestión se debe abordar en la Mesa de Industria, en función de una “visión global” sobre “lo que está pasando”. “No somos ilusos, en esta vida, por desgracia, hay países que atacan a otros, y hay que defender las democracias”, dijo Alzórriz. “Es un sector más industrial, y por lo tanto, en esa Mesa habrá que abordarlo con los socios, los sindicatos y los empresarios”, añadió el portavoz socialista, partidario de “no cerrarse a posibilidades industriales en nuestra tierra”.

Acabe como acabe lo que hoy es una hipótesis, los partidos hablaron ayer de la situación que atraviesa la industria en Navarra a la espera de conocer más información sobre el Programa Foral de Inversión Industrial que anunció la semana pasada la presidenta María Chivite.

“Los datos refrendan el posicionamiento de la industria navarra como una de las más fuertes de toda España”, subrayó Alzórriz, que reconoció que “hay algunas empresas, las menos, que están pasando por dificultades”, para las que el Gobierno busca una “salida”.

Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, dijo que están trabajando sobre la concreción del Programa de Inversión Industrial desde el propio departamento. “Estamos trabajando desde el principio de la legislatura. Conocemos las medidas que hay que tomar, ahora hay que concretarlas en la Mesa de Industria”, indicó.

El portavoz de Geroa Bai subrayó que el Gobierno de Navarra y los socios que lo sustentan “tenemos claro que la prioridad de la industria está tasada desde el principio de legislatura y, por tanto, cualquier planificación que refuerce esas políticas será bienvenida, esperamos verla y concretarla”.

Según el portavoz de UPN, Javier Esparza, que el Gobierno de Navarra “empiece a hablar de planes y mesas de industria”, es señal de que “empieza a reconocer que algunas cosas igual no van tan bien como dicen”. “Los que éramos unos agoreros, resulta que igual tenemos razón”, apuntó. Esparza, aun así, no se fía del contenido de ese plan. “Una mesa para no aceptar propuestas, a nosotros no nos vale. Y hasta este momento el Gobierno se ha mostrado total y absolutamente autocomplaciente en sus medidas”, aseguró. Para el portavoz de UPN “tiene que haber mesas, pero operativas y resolutivas, y que tomen decisiones”.

EH Bildu, conoció por la prensa, el plan de Chivite, según explicó su portavoz, Adolfo Araiz, quien pidió “concreción”. “Nosotros quisiéramos saber de qué aportación económica estamos hablando, a qué sectores concretos se va a destinar de la industria, si a todos, si al del automóvil, si a la agroindustria, a otro tipo de industria”, afirmó.

“Vamos a ver qué propone la presidenta, si se trata de aumentar dotaciones económicas, o por ejemplo, como están planteando de forma insistente algunos sectores de la patronal, la bajada en el impuesto de sociedades”, señaló.

Desde el PP, Javier García censuró la falta de “rumbo” del Gobierno. “Primero hablan en el acuerdo de Gobierno de un plan de industria, luego que si el plan de reindustrialización, más adelante anuncian a bombo y platillo la ley foral de industria y la creación de una mesa de industria, y ahora la presidenta presenta este programa de inversión industrial”. “Lo que es trabajar, a este Gobierno lo vemos poco”. Por parte de Contigo-Zurekin, Daniel López consideró oportuna la apertura de la mesa y señaló la apuesta por que sea “lo más abierta posible”.

La portavoz de Vox, Maite Nosti, dijo no creer que la Mesa “vaya a resolver absolutamente nada. Cuando la presidenta haga unas propuestas razonables, nosotros podremos colaborar”, se justificó. l