Nafarroaren Eguna se reivindica bajo la lluvia
A pesar del xirimiri y los diez grados de temperatura, miles de navarros y navarras no han querido perderse la fiesta anual de Baigorri que este año llevaba como lema ‘Kateekin ateak hauts! (‘¡Rompamos puertas con cadenas!’)
La lluvia que cayó sobre Baigorri el sábado por la noche y el molesto xirimiri con el que la localidad despertó este domingo no fueron impedimento para que cientos de navarros y navarras se acercaran hasta la bonita localidad de Iparralde a celebrar su anual Nafarroaren Eguna. La fiesta, que se celebra desde el año 1979, está organizada por la asociación Basaizea y este año llevaba por lema Kateekin ateak hauts! (¡Rompamos puertas con cadenas!), con el que manifestaban “quieren romper las cadenas entre nosotros, pero nosotros generamos la idea de unirnos contra las agresiones. Rompamos con las cadenas las puertas de la propia frontera y creamos desde el propio deseo una cadena colectiva y completa de compromiso, destruyendo los discursos del fascismo, denunciando las actitudes agresivas contra el euskera y obstaculizando la destrucción de la tierra”.
This browser does not support the video element.
Basandereak y basaldunak
El día comenzó, como es costumbre, con la quedada en Behereko Plaza de todos los grupos participantes en el acto central de la mañana. Los asistentes se apostaban en las aceras con sus paraguas para disfrutar del colorido y musical desfile, que en el día de ayer lo abría unos temibles seres, pero pacíficos, las Basandereak y los Basaldunak. A continuación, era turno de los divertidos Makilariak de Anhauze y de Uztaritzeko Dantza Taldea. La txaranga de Uztaritz, precedía al grupo de dantzaris de Altsasu y les siguieron los gigantes de Baigorri (que por cierto antes eran de Sangüesa) que desfilaron tras los txistularis de la localidad. Desde Amezketa, Gipuzkoa, desfiló con sus bailes Amezketako Dantza Taldea, y tras ellos dos gigantes muy apreciados por la gente, los bertsolaris Mattin y Xalbador, Kilimon, creados en 1989.
El desfile terminó en Gaineko Plaza, donde desde primera hora de la mañana en el lateral de la preciosa iglesia se podía comer un caliente talo de Zubieta o visitar el mercadillo de artesanos. A continuación, se celebró el acto central del día, donde los diferentes grupos de baile, gigantes y makilariak ofrecieron su espectáculo. También hubo bertsolaris e irrintzis. Por último, antes de que la gente más animada ocupara la plaza para bailar los jauzis y el baile de la Era, miembros de la sociedad Basaizea, hicieron lectura del comunicado preparado para el día.
“Romper las cadenas”
Gilen Zaldunbide y Uxue Mocho, de Basaizea, fueron los encargados de hacer la lectura del comunicado, “desde hace mucho los vascos y vascas hemos sido encadenados y atados, y para liberarnos de esas cadenas hemos tenido como objetivo romper dichas cadenas” y añadían que, “hoy en día, en una época en la que el individualismo está vigente, las cadenas nos son más necesarias que nunca porque pueden ser instrumentos de resistencia frente al opresor”.
Continuaron afirmando que “las cadenas, los lazos humanos, el hermanamiento y la solidaridad son hoy amenazados. En el mismo Baigorri, hace un año, la bandera LGBTIK+ fue rasgada. Zancadilleando el respeto y la fraternidad que debería prevalecer en la sociedad. En la misma época, la extrema derecha y el fascismo han ido ganando fuerza y espacio mediante la difusión y normalización cotidiana de los discursos de odio”, asimismo “se ha deteriorado la situación de los inmigrantes y se han multiplicado los controles en todo el territorio. Las cadenas entre seres humanos a la altura de estas fronteras impuestas y la xenofobia son la única vía de resistencia”. En cuanto a los conflictos mundiales aseguraban que, “la multiplicación de conflictos por el mundo y el proceso de rearme y militarización emprendido por la mayoría de los estados bajo esta excusa se asemejan y enloquecen a los regímenes totalitarios del pasado. La mayoría de los países que se consideran democráticos miran ante un genocidio, como si los argumentos económicos hubieran adormecido nuestra humanidad”. Por otro lado, “las cadenas del euskera necesitan más fuerza que nunca, porque todavía hoy en día se nos ha negado el uso de nuestra lengua en la mayoría de los ámbitos de la vida, matando nuestro derecho lingüístico básico, marcando el camino hacia la muerte del euskera”.
Además rechazaron “macroproyectos como el de Aroztegia, Marienia o Guggenheim Urdaibai” y concluyeron exigiendo que, “rompamos las puertas con las cadenas, creamos las puertas de la propia frontera y una cadena colectiva y completa de compromisos, destruyendo los discursos del fascismo, intentando actitudes agresivas contra el euskera y obstaculizando la destrucción de la tierra”. Gora Nafarroaren Eguna!
Temas
Más en Actualidad
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!
-
Luz verde del Gobierno de Navarra a la OPE parcial de 603 plazas en Administración Núcleo y Salud