Desde la prestigiosa publicación de viajes National Geographic, hacen referencia a Navarra de la siguiente manera: "Tierra de contrastes y belleza desbordante, la Comunidad Foral de Navarra esconde algunos de los paisajes que más impresionan de toda la península. Desde los parajes más áridos y desérticos hasta bosques de abedules, hayas y robles entre suaves colinas donde pacen vacas, ovejas y caballos, el territorio no deja indiferente a nadie que busque la paz, la tranquilidad y la belleza en él".

El Embalse de Alloz, la piscina natural más bonita de Navarra en 2025

Recientemente, la revista Viajar destacaba el Embalse de Alloz como "uno de los lugares favoritos de los navarros para soportar el sofocante calor del verano". Sobre él indicaban lo siguiente: "ubicado entre los valles de Yerri y Guesalaz, este es uno de los embalses más importantes de Navarra. Un pequeño mar de aguas salinas alimentado por los ríos Salado y Ubagua. Aquí podrás practicar deportes y actividades acuáticas como vela, windsurf, paddle surf, piragüismo o hidropedales para los que buscan un poco de turismo activo. Si te quieres bañar también hay áreas acondicionadas para ello: Lerate y Ugar. ¡Uno de nuestros favoritos para el verano, sin duda!".

Una playa, a una hora de Pamplona, la mejor "para el mes de agosto", según la revista Viajar

A poco más de 170 kilómetros de Pamplona está, nada más y nada menos que, "La playa más desconocida de España no tiene turismo, es perfecta para agosto y está rodeada de una joya natural única en el mundo". El lugar en cuestión no es otro que "la playa de Azkorri, también conocida como Gorrondatxe y ubicada en el municipio vizcaíno de Getxo".

La autora de la publicación, Lidia Lozano, relata que "el mar y el arenal está rodeado de abruptos acantilados y gigantescas dunas de arena fina y oscura. De hecho, es de las pocas que conserva un sistema dunar propio de superficie dura. Se trata del cuarto arenal de Getxo con unos 844 metros de longitud y ofrece la posibilidad de practicar el nudismo. Está alejada del casco urbano del municipio, pero próxima a la localidad de Berango y con buenas comunicaciones para ir en coche o autobús. Su arena es de origen volcánico y sus aguas son de las más limpias del País Vasco. El paisaje en el que se encuentra es único, con formaciones naturales impresionantes como sus dunas".

Una playa paradisíaca de fantasía, tal y como así la definen desde la revista Viajar, en la que "el ir y venir de sus olas y la niebla que en ocasiones se posa sobre el mar, hace que el entorno recuerde más a una playa islandesa o noruega que a una española. El agua se derrama esquivando las enormes formaciones rocosas, chocando contra ellas de manera imperiosa cuando empieza a caer el sol. Durante el día, por el contrario, es un paraíso propio de cualquier isla pacífica abandonada a su suerte sobre el océano".