Los beneficios, garantías y requisitos de la cesión de viviendas a la Bolsa de Alquiler van a centrar una serie de encuentros organizados de manera conjunta entre el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias y la empresa Pública Nasuvinsa, que se celebrarán en diferentes localidades navarras y arrancan esta misma tarde en Leitza.

Encuentros en diferentes localidades

Los primeros encuentros se celebrarán en Leitza, esta tarde a las 19.00 horas en Leitzako Herri Aretoa; en Aoiz / Agoitz, el 22 de mayo a las 19.00 horas en la Sala Aurelio León del Ayuntamiento; y en Marcilla, el 12 de junio a las 19.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento y estarán dirigidos a la ciudadanía en general, pero en particular a las personas propietarias de viviendas deshabitadas, vacías o en el mercado libre del alquiler.

En ellos, se explicarán las garantías y beneficios para las personas propietarias por la cesión de sus viviendas a la Bolsa, tales como el cobro puntual de la renta, la gestión de las incidencias, el seguro, el cobro de una subvención o las reducciones fiscales. Igualmente, también habrá espacio para nombrar los requisitos de esta cesión, como la tipología de la vivienda, los certificados necesarios, la disposición de un seguro de comunidad o los años de durabilidad de esta cesión. En Navarra, las zonas que sean declaradas como de mercado tensionado (como Pamplona, Tudela, etc.) ofrecen deducciones fiscales más ventajosas para los propietarios que alquilan sus viviendas, especialmente si las ceden a la Bolsa de Alquiler de Nasuvinsa. La deducción sobre la renta del alquiler puede ser del 90% en zonas tensionadas y del 70% en el resto. 

El objetivo que persigue el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias con estos encuentros es dar a conocer de manera más exhaustiva todas las cuestiones relativas a la Bolsa de Alquiler del Gobierno de Navarra y, en definitiva, que permitan aumentar el parque público de vivienda de la Comunidad Foral.