El Departamento de Vivienda ha trasladado al Defensor del Pueblo de Navarra su intención de revisar las condiciones actuales exigidas para incorporar viviendas al programa Bolsa de Alquiler y valorar la posibilidad de que las mismas sean "menos restrictivas".

Así ha respondido el Departamento a una sugerencia del Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, para que actuara en ese sentido, ya que aplicación estricta de esos requisitos podría "llegar a excluir del programa a un número relevante de viviendas que estarían en condiciones de ser alquiladas".

Esa sugerencia se recoge en una actuación de oficio que, según informa esta institución en un comunicado, surgió a partir de varios encuentros celebrados con entidades sociales que atienden a personas sin hogar o con graves dificultades para acceder a una vivienda.

Allí algunas entidades consideraron que "se aplican algunos requisitos que podrían considerarse desproporcionados o muy estrictos".

Requisitos

Llamaron la atención sobre el hecho de que no se aceptan viviendas para la bolsa de alquiler por el hecho de no disponer de ascensor, contar con un sistema de calefacción eléctrico, suelos de moqueta, alicatados en cocina y baño que no lleguen hasta el techo o persianas que no sean de aluminio o pvc. "Todo ello a pesar de que se trataría de viviendas habitables", remarcaron.

Al respecto la institución estima que una parte de los requisitos que figuran en la página web del servicio o que se estarían exigiendo en la práctica "excedería lo legalmente previsto".

Ante ese escenario, solicitó a Vivienda información sobre las condiciones o requisitos técnicos que se exigen para aceptar la cesión de viviendas a la bolsa de alquiler y si está prevista la adopción de medidas para propiciar una mayor disponibilidad.

El departamento respondió que los requisitos exigidos se hallan justificados fundamentalmente por un "principio de cautela".

Sin embargo, el Defensor del Pueblo entiende que su aplicación estricta "podría llevar a excluir del programa a un número relevante de viviendas que estarían en condiciones de poder ser alquiladas".

Por todo ello, le sugiere que los revise y flexibilice para así poder disponer de un mayor número de viviendas aptas para satisfacer la demanda de alquiler a precio asequible.

Sugerencias

El Departamento ha aceptado la sugerencia, comunicando la intención de "revisar las condiciones actuales exigidas para incorporar viviendas al programa Bolsa de Alquiler, y valorar la posibilidad de que las mismas sean menos restrictivas".

Por otro lado, el Defensor del Pueblo de Navarra ha sugerido también al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias "que adopte las medidas necesarias para asegurar que la ciudadanía pueda conseguir cita para ser atendida de forma presencial en las oficinas de Nasuvinsa".

El origen de esta sugerencia se sitúa en la queja de una ciudadana que exponía que le estaba resultando "imposible" conseguir una cita para actualizar su inscripción en el Censo de Solicitantes de Vivienda Protegida, así como para entregar la documentación requerida.

El Departamento respondió que "la atención presencial en Nasuvinsa requiere de una cita previa" que se puede obtener por teléfono o vía telemática "todos los miércoles a las 08:00 horas".

Reconoció que "en ciertos momentos, la alta demanda ha generado saturación en el sistema" y que, por ello, "desde Nasuvinsa se ofrece la posibilidad de acudir a sus oficinas, en horario de atención al público y sin necesidad de recabar cita previa, para que el personal de Atención al Cliente le guíe en los pasos a seguir".

Se añadía que "se está estudiando la posibilidad de implementar medidas que permitan mitigar la situación de saturación actual".