El BON ha publicado hoy la resolución de la directora general de Vivienda en la que se fijan los nuevos precios a pagar durante 2025 para las viviendas que se ofrecen a la Bolsa de Alquiler del Gobierno foral. En concreto, para hacer más atractiva esta opción entre los propietarios de viviendas vacías se sube el precio que Nasuvinsa paga al casero hasta los 6,53 euros el metro cuadrado (un 9% más) en Pamplona y Comarca, además de las localidades de Tudela, Estella y Tafalla. Para el resto de las localidades se paga algo menos, 6,17 euros el m2. En el caso de garajes el importe al mes por todo el garaje en todos los pueblos de Navarra es de 72,47 euros y de 2,41 euros en el caso de trastero y otros anejos. Se abonaran como máximo por vivienda 90 m2 útiles. De garajes solo se admitirá 1 plaza y como trastero el tope son los 15 m2 útiles.
A su vez, el inquilino que entra a una VPO, al margen de las subvenciones que le correspondan, paga euros por metro cuadrado.
Cabe recordar que 6,53 euros/m2 es el precio máximo de alquiler que se establece para alquiler de VPO (promociones calificadas para venta) entre particulares para este año 2024. O, lo que es lo mismo, está limitado el precio si el alquiler de tu vivienda es de protección oficial.
Otra medida dada a conocer esta misma semana es el adelanto en cuatro mensualidades, en lugar de tres, en el momento de entregarlas a la Bolsa de Alquiler Pública. El Gobierno de Navarra autorizó ayer un nuevo paquete de ayudas por importe total de 250.000 euros que servirán para este y otros pagos.
Otra de las medidas incorporadas recientemente tiene que ver con las deducciones fiscales para incentivar la salida de viviendas tanto al mercado libre de alquiler como al público.
En concreto, aquellos propietarios que cedan sus viviendas desocupadas a la Bolsa de Alquiler en dichas áreas obtendrán una exención fiscal del 90% sobre los beneficios que les genere dicho alquiler para viviendas situadas en el mercado tensionado (para el resto la deducción fiscal es del 70%).
Asimismo, se establece una reducción del 50% sobre el rendimiento neto positivo derivado del mismo, cuando la vivienda esté situada en una zona de mercado residencial tensionado (está previsto tenerlo definido para la primavera del año que viene).
Esta ayuda será extensible a todos los contribuyentes sin tener en cuenta su nivel de renta, siempre y cuando el destino sea para residencia habitual y recogido en el registro de contratos.