Cerca de 90.000 jóvenes de la Comunidad Foral, un 75% del total, ha obtenido este año su carné joven y disfruta ya de las ventajas que este ofrece, entre las que se encuentran numerosas actividades no formales y descuentos, lo que reafirma el interés de la juventud navarra por este tipo de propuestas que favorecen su desarrollo y bienestar.

Así lo ha señalado esta mañana el Instituto Navarro de la Juventud, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud, que recuerda que Navarra ha multiplicado en el último año por siete las plazas de ocio educativo, “enfocadas a ser espacios seguros de socialización con formaciones en convivencia, diversidad, feminismos, bulos y discursos de odio o cambio climático”.

Igualmente, el director gerente del Instituto, Txema Burgaleta, ha aprovechado la conmemoración para animar a toda la ciudadanía navarra a participar en el proceso de elaboración de la próxima ley foral, a la que ya se pueden realizar aportaciones a través de la página web de Gobierno Abierto, tras haberse aprobado recientemente la nueva Estrategia de Juventud 2025-2028.

También ha subrayado la importancia de cumplir con el derecho a la información de la juventud navarra, por lo que “el Gobierno foral ha incrementado en un 20% el número de oficinas y puntos de información juvenil, pasando de 27 a 33 municipios en esta legislatura y cubriendo así gran parte del territorio navarro, un incremento histórico de la Red de Información Juvenil”.

Frenar los bulos

Finalmente, ha urgido a “frenar los discursos de odio, bulos y fake news que consume con regularidad la población joven”, lo que ha calificado como “una línea de trabajo específica y prioritaria para el Instituto, reflejada en programas específicos como el que se ha desarrollado en 222 espacios educativos y juveniles de la Comunidad Foral, en colaboración con la Coordinadora de ONGD en Navarra, que ha llegado a un total de 4.277 personas jóvenes de diferentes puntos de Navarra, al que se sumarán nuevas iniciativas a partir de septiembre”.