Síguenos en redes sociales:

LAB urge un plan plurianual para modernizar las infraestructuras del SNS-O

Denuncia que las deficiencias en instalaciones perjudican a la plantilla y pacientes

LAB urge un plan plurianual para modernizar las infraestructuras del SNS-OJavier Bergasa

El sindicato LAB ha reclamado este viernes la aprobación “urgente” de un plan de financiación plurianual para modernizar las instalaciones del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Y es que, a su juicio, las deficiencias en las infraestructuras “repercuten de forma negativa” tanto en el trabajo de la plantilla como en el bienestar de la ciudadanía.

Este sindicato ha recordado que, desde el año 2014, Osasunbidea ha invertido 250 millones en infraestructuras. Una cifra que “aunque parece importante constituye una cantidad exigua si se tiene en cuenta el presupuesto anual y si valoramos que la mitad de esa inversión se dedica a tecnología y aparatos”. Además, LAB ha remarcado que parte del dinero presupuestado se deriva finalmente a otros capítulos o a otras necesidades, “de ahí que la inversión real es menor aún que lo presupuestado”.

Ante esta situación, este sindicato ha mostrado su disconformidad con la forma en la que el SNS-O está gestionando sus prioridades y ha afirmado que “parece que solo le importan las listas de espera”. La crítica la ha acompañado de datos. En 2024, el Departamento de Salud destinó 89 millones de euros a derivaciones y más de 34 millones a productividades. Sin embargo, según LAB, sólo ha invertido el 1,79% de los 1.400 millones de los que se compone el presupuesto a infraestructuras. Y de ese dinero, el 58% fue para mobiliario, enseres y tecnología y sólo 11 millones a la mejora de instalaciones.

Tras recordar que en la encuesta de satisfacción de Osasunbidea, la accesibilidad y el confort de las infraestructuras son las peor valoradas por la ciudadanía, LAB ha urgido este viernes al Gobierno foral la modernización de las instalaciones. Y es que, a su juicio, “para apostar por la tecnología puntera es imprescindible contar con unas infraestructuras acordes”.

En relación a las iniciativas planteadas por Salud para “solucionar” los problemas de infraestructuras (el anuncio de climatización de parte del antiguo Hospital de Navarra para finales de 2026 y la construcción de la UCI pediátrica y del centro de salud de Ripagaina), LAB considera que son necesarias “pero que responden al interés por dar una respuesta rápida a las críticas y no a un verdadero plan bien estudiado, planificado y funcional” que ponga fin de forma definitiva a las deficiencias en infraestructuras que arrastra el SNS-O.

En este sentido, LAB ha recordado que son muchos los centros que presentan importantes deficiencias estructurales: los hospitales de Tudela y Estella, los centros de salud de Estella, Cascante, Gayarre de Tudela, el centro de urgencias San Martín o el antiguo Virgen del Camino.