Cada vez son más las familias en las que los hijos e hijas aprenden euskera en la escuela, mientras que el aita y la ama no lo hablan o lo conocen solo un poco. Y, a veces, eso genera dudas: “¿Cómo le ayudo con las tareas?”, “¿le estoy acompañando lo suficiente?”, “¿me entenderá si yo no sé decir lo mismo?”. Pero detrás de esas preguntas hay algo mucho más fuerte: las ganas de estar presentes y no quedarse al margen. De no saber, pero querer aprender con los más pequeños.
En ERA Nafarroa saben que el euskera no es solo un idioma, sino un abrazo, una mirada y una historia que se comparte. Por eso, esta plataforma ha preparado diversos materiales didácticos hechos con cuidado y mimo para aquellas personas que quieren acompañar a los más pequeños en este aprendizaje, a pesar de no manejarlo con soltura. No hay exigencias para estudiar o aprender a contrarreloj, sino que se fomenta lo más importante: estar, compartir y disfrutar una experiencia familiar que unirá todavía más a todos.
Un viaje compartido, la aventura perfecta
Los adultos en casa suelen servir como modelos a seguir para los niños y niñas, quienes adoptan gran parte de sus comportamientos, carácter y valores. También se aprenden idiomas y actitudes hacia ellos. Por eso, si los padres o madres no saben euskera, su comportamiento hacia el idioma puede influir en la actitud de los hijos. Es fundamental que, aun sin saber, los niños y niñas sienten cercano y cotidiano el euskera. Además, si en casa hay otras lenguas familiares, situación cada vez más común en nuestra sociedad, también es importante que se transmitan en casa y se busquen otros espacios complementarios para su uso.
De ahí que ERA Nafarroa ofrezca recursos para usar el euskera fuera de clase, en casa y con los padres y madres. De esta manera, la plataforma busca dar presencia al idioma a través de cuentos, libros, música, cine y televisión. Es decir, mediante diferentes materiales que refuerzan lo que más les gusta a los pequeños.
Por otro lado, animan a colocar notas en casa con palabras y frases en euskera (egun on!, goazen kalera!, ura mesedez!, etc.), una forma sencilla y divertida de incorporar léxico a la rutina familiar. Además, cuanto más se escuche el idioma fuera del colegio, mejor será el nivel del niño o niña. Para ello, cada año se ofrecen actividades extraescolares y campamentos de verano en euskera.
Una de las propuestas más originales tiene que ver con la biografía lingüística familiar: cada persona tiene su propia historia con los idiomas, y contar a los más pequeños la historia lingüística de la familia puede ser muy motivador. Asimismo, si los aitas y amas están aprendiendo euskera o saben un poco, se recomienda practicar el idioma en momentos concretos y cómodos, como durante las comidas, en el baño o mientras juegan.
En resumidas cuentas, esta página web educativa cuenta con todo tipo de herramientas y guías prácticas para madres y padres: explicaciones sobre qué están aprendiendo los niños según su edad, consejos para animarles a expresarse y orientaciones sobre cómo apoyarles lingüísticamente, aunque no se entienda del todo. Es una forma de acompañar con calma, sin sentirse perdido.
También dispone de actividades familiares como vídeos-cuentos de excursiones, canciones infantiles con letra y audio, o rutinas cotidianas para practicar euskera jugando. Porque lo importante es que el idioma se viva como una experiencia compartida y divertida. Y son esos pequeños detalles los que fortalecen la relación entre padres e hijas o hijos, haciéndola más tierna, dulce y útil.
Tu acompañamiento es el mejor regalo
En ERA Nafarroa quieren que tú y tu hijo o hija viváis el euskera como un viaje conjunto. Que el idioma sea una nueva aventura que entra en casa con calma y cariño. Que el aprendizaje se sienta como un momento compartido.
Cada vez que pronunciáis juntos una palabra o la leéis en voz alta, se estrecha ese vínculo familiar que ya está ahí. En cada gesto, en cada “enséñame”, en cada “lo dijimos juntos”. Porque aprender juntos es amar juntos.
Y porque, aunque tú no seas un experto en euskera, eres el mejor compañero de viaje que tu hijo podría tener.
Así que entra en la página web de ERA Nafarroa, descubre los recursos, elige uno pequeño para empezar y deja que ese “nosotros” familiar se refleje en cada sílaba compartida.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">