Rusia ha ejercido este viernes su poder de veto para bloquear la resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas elevada por Estados Unidos para condenar el ataque ruso contra Ucrania y exigir la retirada inmediata de tropas en suelo ucraniano.
La votación ha contado con 11 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. China, que se ha negado a criticar el ataque --pide, sin embargo, una solución negociada del conflicto-- ha sido una de las tres abstenciones, junto con India y Emiratos Árabes Unidos.
"China aboga por un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible. China cree que la seguridad de un país no puede ser a expensas de la seguridad de otros países, y la seguridad regional no puede garantizarse mediante el fortalecimiento o incluso la expansión de bloques militares", ha dicho la delegación china ante la ONU en un comunicado.
Así, el gigante asiático ha resaltado que, "bajo la circunstancia de cinco rondas consecutivas de expansión hacia el este de la OTAN, las legítimas demandas de seguridad de Rusia deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente".
"Rusia puede vetar esta resolución, pero no puede vetar nuestras voces. Rusia no puede vetar la verdad. Rusia no puede vetar nuestros principios. No puede vetar al pueblo ucraniano. No puede vetar la Carta de la ONU. Y Rusia no vetará la rendición de cuentas", ha dicho, por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reaccionado también al veto de Rusia con un mensaje en su perfil oficial de Twitter en el que ha defendido la medida, un proyecto "copatrocinado por un número sin precedentes de estados miembros".
"Agradecido con todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que votaron para detener el traicionero ataque (de Rusia) a Ucrania y Naciones Unidas. El veto de Rusia es una mancha de sangre en su placa en el Consejo de Seguridad", ha resaltado Zelenski en su perfil oficial de Twitter.
El embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, ha destacado que "el resultado de la votación de hoy es claro" y ha señalado que "Rusia está sola" en un momento en el que "los misiles rusos están matando civiles, bombardeando ciudades, destruyendo infraestructura esencial".
"Ucrania es víctima de una agresión premeditada por parte del presidente ruso. Nunca nada podrá justificarlo. Ningún miembro del Consejo de Seguridad lo apoya", según recoge en su perfil oficial la misión permanente de Francia ante Naciones Unidas.
El mismo mensaje ha dado Alemania ante el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, recordando que "uno no puede vetar la verdad" y que "la guerra de Rusia contra Ucrania no puede justificarse".
También ha reaccionado la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, que ha comentado en su perfil oficial de Twitter que "Rusia está aislada en el Consejo de Seguridad de la ONU ya que ningún país vota con ellos", agregando que "son un paria mundial".
The @UN Charter has been challenged in the past, but it has stood firm on the side of peace, security, development, justice, international law & human rights.
— António Guterres (@antonioguterres) February 26, 2022
The international community must do everything in its power so that these values prevail in Ukraine & for all humanity.
Here is the text of the draft resolution 3/3 pic.twitter.com/VCrj1rmg9U
— UN Security Council News (@un_council) February 25, 2022
Lo último |