pamplona - Al cumplirse año en prisión de los líderes soberanistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, Amnistía Internacional (AI) ha pedido su libertad al considerar “injustificable” esta medida por ser “excesiva y desproporcionada” de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica. La organización ha cargado contra las últimas decisiones del Tribunal Supremo y del Constitucional por mantenerlos en prisión pues “en lugar de aprovechar la oportunidad para poner fin” al régimen de prisión provisional, “han agravado esta injusticia”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España, en un comunicado.

El 16 de octubre de 2017, Carmen Lamela, entonces jueza de la Audiencia Nacional, envió a prisión por sedición a Sànchez -entonces líder de la ANC- y Cuixart -aún hoy presidente de Òmnium Cultural- por promover la manifestación del 20 de septiembre de 2017 ante la sede de la Conselleria de Economía, en Barcelona, en pleno registro de la Guardia Civil para desactivar los preparativos del 1-O.

Amnistía Internacional considera que los cargos contra los Jordis son injustificados y, por tanto, deben ser retirados, si bien “en caso de demostrarse que convocaron a manifestantes con el fin de impedir una operación policial lícita, esto podría ser perseguido, ya que podría tratarse de una alteración de orden público, y ser objeto de sanción penal”. Pero “atribuirles delitos graves como la rebelión o la sedición es desproporcionado y una restricción excesiva de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica”, asevera Adriana Ribas, coordinadora de AI en Catalunya.

Sin entrar a cuestionar los fallos del Constitucional sobre la ley del referéndum ni su aplicación, la organización defiende que los Jordis tenían derecho a organizar y promover reuniones pacíficas en apoyo al referéndum y a la independencia de Cataluña. Y aunque admite que “los estados pueden imponer algunas restricciones al ejercicio del derecho a la libertad de expresión con determinados fines legítimos”, como proteger el orden público o la seguridad nacional, ello requiere que las autoridades “demuestren que esas restricciones son necesarias y proporcionadas” al objetivo perseguido, algo que no ha ocurrido en este caso.

Los Jordis, enviados en ese momento a la cárcel de Soto del Real (Madrid), fueron los dos primeros líderes soberanistas encarcelados a raíz del 1-O y ahora, un año después, siguen en prisión preventiva en Lledoners (Barcelona), a la espera del juicio.

Tanto Sànchez (Barcelona, 1964) como Cuixart (Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, 1975) habían desempeñado un papel protagonista como miembros del núcleo que pilotó los preparativos del 1-O, si bien el soberanismo sigue denunciando la “injusticia” de su encarcelamiento, debido a una movilización “pacífica” y que, a su juicio, no justifica las acusaciones de sedición y rebelión.

El independentismo ha situado como una de sus prioridades políticas la puesta en libertad de los Jordis y del resto de dirigentes soberanistas que permanecen en prisión preventiva. De hecho, a pesar de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró que la situación de los presos no era negociable ya que ellos mismos pedían no ser “moneda de cambio” en ninguna conversación con el Gobierno del Estado, el PDeCAT y ERC quieren colocarlos ahora en el centro del debate presupuestario.

Después de que el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos hayan anunciado esta semana un acuerdo sobre los presupuestos generales del Estado para 2019, tanto el PDeCAT como ERC han advertido de que no piensan apoyar las cuentas si no hay movimientos para solucionar la cuestión de “presos y exiliados” y para negociar un referéndum.

Según las fuerzas independentistas, el Gobierno tiene margen para que la Fiscalía y la Abogacía del Estado propicien cambios en las acusaciones que pesan sobre los procesados. En cambio, desde las filas del PSC se reclama a los independentistas que eviten poner condiciones “imposibles” para su apoyo a los presupuestos.

La cuestión de los procesados ya afecta a la estabilidad del Govern: la semana pasada, los diputados de JxCat suspendidos por el Tribunal Supremo -Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull- se negaron a enviar a la Mesa del Parlament un escrito designando a un miembro de su grupo para que ejerza sus funciones y pueda votar por ellos, por lo que ahora las fuerzas independentistas ha perdido cuatro votos y con la mayoría absoluta. - D.N.

Visita de Torra y concentración

Prisión. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, visitará hoy en la prisión al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y el expresidente de la ANC y líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, al cumplirse el primer aniversario de su encarcelamiento, y al resto de presos soberanistas que se encuentran en el centro penitenciario de Lledoners: el exvicepresidente Oriol Junqueras, y los exconsellers Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn y Raül Romeva. Tras esta visita, Torra se desplazará a Barcelona para participar en la concentración de la ANC y Òmnium Cultural para reclamar la liberación inmediata de Sànchez y Cuixart.