Bruselas - Las elecciones europeas en los Estados miembros no se verán afectadas si se prorroga el brexit y el Reino Unido sigue siendo un estado miembro el próximo 26 de mayo, según se concluye de un informe confidencial de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo al que tuvo acceso Efe y que aclara esta y otras dudas.

La constitución de la nueva Eurocámara será válida en cualquier caso, afirma el informe. Se extienda o no el periodo de pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea, que podría prorrogarse más allá del 29 de marzo previsto, y se celebren o no elecciones a la Eurocámara en ese país, el Parlamento Europeo se constituirá de forma totalmente válida el próximo 2 de julio.

Reino Unido puede meterse en un lío si hay extensión y no celebra elecciones europeas, se señala en otro punto. “El no celebrar elecciones europeas por parte de un Estado miembro le llevaría a incurrir en un incumplimiento de los tratados”, dice el informe.

Los expertos juristas del PE señalan que si Londres no celebra elecciones europeas pese a seguir siendo su país a fecha de 26 de mayo miembro de la Unión, entonces la Comisión Europea, garante de los tratados, puede llevar al Reino Unido ante el Tribunal de Luxemburgo.

Se dice también que el Reino Unido no puede simplemente ampliar el mandato de los actuales eurodiputados británicos. Los tratados, recuerdan los juristas de la Eurocámara, prevén claramente que los mandatos europeos son de cinco años y los eurodiputados no pueden renovarlo si no es volviendo a ganar el escaño a través de elecciones.

Por otro lado, si se celebran elecciones, se desharía el acuerdo para el nuevo reparto de escaños. Con la anunciada salida del Reino Unido de la UE, el Consejo y la Eurocámara aceptaron que parte de los 73 escaños en el hemiciclo del Parlamento Europeo quedaran vacantes y el resto se repartieran entre los veintisiete países restantes, de forma que la Eurocámara pasará de sus 751 escaños actuales a 705.

En cualquier caso, si Reino Unido deja de ser miembro durante la legislatura que arranca en julio, en el momento de su salida se volvería a esa nueva composición ya pactada.

Y ¿de qué forma esto puede acabar repercutiendo en los eurodiputados españoles? Gracias a la salida de Reino Unido, España iba a pasar de tener 54 a 59 asientos en el Europarlamento. Los partidos con mejores resultados (según las últimas proyecciones PSOE, PP y Cs) son a priori los más afectados si finalmente los británicos no se van y no pueden contar con los asientos adicionales.

participar o no Por su parte, el candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a las elecciones europeas, el alemán Manfred Weber, ve “impensable” que los británicos participen en los comicios del próximo mayo. En una entrevista en Der Spiegel, Weber considera factible un pequeño retraso “técnico” del brexit y deja la puerta abierta a un segundo referéndum en Reino Unido.

“Para mí es impensable que los ciudadanos británicos participen en las elecciones europeas” previstas para el 26 de mayo, asegura Weber, miembro de la Unión Socialcristiana (CSU) bávara y del mayor grupo parlamentario en la Eurocámara. Argumenta que no podría convencer a nadie “en Alemania o España de que los ciudadanos que quieren abandonar la UE”, en referencia a los británicos, “pueden tomar parte de forma esencial en la conformación de su futuro”.

A su juicio, la UE debe reformarse y afrontar sus propios problemas, y no dejarse “contagiar” por “la tragedia británica”, algo que tiene potencial para “alimentar a los populistas”. Es posible retrasar la salida de Reino Unido del bloque, agrega, siempre que sea por un “corto período” y para posibilitar un acuerdo.

Conservadores. Nigel Farage, antiguo líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se celebra estos días a las afueras de Washington.

Independencia. Durante su discurso, Farage hizo mención a la situación en el Reino Unido y lamentó que la primera ministra británica, Theresa May, no tenga “el carácter y la fuerza” de Trump. Manifestó su esperanza de que el Reino Unido se convierta en “una nación independiente y democrática” que no dependa del control de la “burocracia europea”. Y predijo que “el 29 de marzo, a las 00.00 horas, el Reino Unido estará fuera de la Unión Europea”.

Triunfo. “El brexit será una realidad y si tenemos que pelearlo de nuevo, triunfará otra vez, aseveró Farage, para quien “el brexit es el mayor logro en la historia de la democracia de Reino Unido”.